• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA aprobó resolución para pedir ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEA Venezuela sistema interamericano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2019

19 países aprobaron la resolución que insta a las instituciones gubernamentales, en especial a las Fuerzas Armadas y policiales, a que no bloqueen el ingreso de ayuda humanitaria


La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó, este miércoles 27, una resolución que solicita el ingreso de ayuda humanitaria en Venezuela y hace un exhorto a las instituciones gubernamentales, a las Fuerzas Armadas y policiales a que no bloqueen el ingreso y permitan su entrada al país. 

La resolución fue impulsada por Colombia y obtuvo 19 votos a favor de los 35 países miembros. 5 países votaron en contra, 8 se abstuvieron y dos delegaciones no estaban en la reunión.

La misión venezolana en la OEA votó en contra y agregó que no reconoce las decisiones emanadas por el organismo porque se retirará de esta instancia internacional en abril de este año.

Alejandro Ordoñez, embajador de Colombia ante la OEA, pidió la aprobación de manera inmediata en vista del “colapso” del sistema de salud en Venezuela, la emigración “sin precedentes” y la poca capacidad de la población venezolana para acceder a medicamentos y comida.

Uno de los puntos de la resolución es el que hace un exhorto a las instituciones gubernamentales de Venezuela y se refiere específicamente a las Fuerzas Armadas y policiales del país para que «se abstengan de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria”, como ocurrió el pasado 23 de febrero en los pasos fronterizas entre Colombia, Brasil y Venezuela.

Desde el 10 enero, cuando Nicolás Maduro tomó posesión de su cargo para el segundo mandato, 19 estados miembros de la OEA habían aprobado una resolución en el cual no reconocían su legitimidad como mandatario. Ya en junio de 2018, la Asamblea General de la OEA había aprobado una resolución que ya pedía el ingreso a Venezuela de la ayuda humanitaria, lo que abrió la puerta a la suspensión de Venezuela del organismo.

Post Views: 2.951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaColombiaOEAVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda