OEA convoca a Consejo Permanente este 30 de abril para hablar de Venezuela

Desde hace un año, un grupo de naciones en la OEA intentan buscar solución institucional al problema de Venezuela. Este 30 de abril, volverán a convocar al Consejo Permanente para debatir sobre la crisis humanitaria de nuestra nación y cómo afecta a la región
La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para el próximo lunes 30 de abril a su Consejo Permanente para debatir en sesión extraordinaria «la situación humanitaria» en Venezuela y «su impacto en los países de la región», informaron fuentes diplomáticas a Efe.
La convocatoria de la reunión la solicitaron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, de acuerdo con el documento de petición al que tuvo acceso la agencia de noticias ibérica.
Lea también: Almagro: Unión Europea debe aplicar sanciones “más duras” contra el gobierno de Maduro
Colombia, por su parte, que suele compartir las acciones en la OEA de este grupo de países sobre Venezuela, tiene ahora la Presidencia de turno del Consejo Permanente.
Los países firmantes de la solicitud pidieron a esta Presidencia que, «a fin de que se presente un panorama amplio y objetivo de la situación actual» en Venezuela, se invite a «autoridades expertas en la materia para participar en un panel».
Venezuela celebrará el 20 de mayo unas elecciones en las que el presidente, Nicolás Maduro, aspira a la reelección, pero que parte de la oposición ha decidido boicotear y que algunos países de la región ya han avanzado que no reconocerán.
Lea también: Mike Pence hablará sobre Venezuela ante la OEA el 7 de mayo
No es la primera vez que se llevan a cabo discusiones sobre Venezuela en el seno del ente hemisférico. En el primer semestre de 2017, mientras se llevaban a cabo las protestas antigubernamentales en nuestro país, un grupo de países en el organismo convocaron en varias oportunidades al Consejo Permanente con el fin de debatir sobre la situación de nuestro país y ver la posibilidad de aplicar la Carta Democrática Interamericana.
Las mismas, impulsadas por el secretario general de la OEA, Luis Almagro -con quien la oposición ha sostenido varias reuniones- no tuvieron un resultado positivo, debido a que no se llegó a un consenso entre las naciones. Esta acción trajo como resultado que el gobierno de Nicolás Maduro decidiera salirse de la organización regional, la primera nación en decidir tomar esa decisión en la historia del ente.
A pesar del fracaso de estas reuniones, un grupo de países se reunió para analizar y ser considerados «amigos de Venezuela», cúmulo que se conoció posteriormente como el «Grupo de Lima».
Con información de EFE