• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OEA exhorta a Nicaragua a liberar presos políticos y permitir ingreso de una misión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panel de expertos OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2021

El secretario general de la OEA quedó habilitado para solicitar una reunión lo más pronto posible con Nicaragua para transmitir la decisión del Consejo Permanente y negociar la entrada de esa misión


El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles 8 de diciembre una resolución respecto a Nicaragua en la que se considera que la nación centroamericana “no está cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta Democrática Interamericana” y en la que se exhorta al gobierno de Daniel Ortega a que deje entrar una misión diplomática con el fin de iniciar un diálogo sobre reformas electorales y la convocatoria a nuevos comicios.

La resolución se aprobó con el voto a favor de 25 de los 34 miembros activos de la OEA, ocho países se abstuvieron, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras, mientras que Nicaragua fue la única en votar en contra.

También se pide a Nicaragua que se liberen a todos los presos políticos de forma urgente y que sea la primera medida que se tome. Esta misión, además de los objetivos antes descritos, tiene como meta adicional revocar todas las leyes que restringen la participación política y limitan los derechos humanos en Nicaragua.

El fallo permite que el secretario general de OEA, Luis Almagro, solicite cuanto antes una reunión con el gobierno nicaragüense a fin de transmitir esta decisión y alcanzar su compromiso de aceptar la misión de alto nivel.

*Lea también: La Iglesia católica se ofrece a mediar para un nuevo diálogo en Nicaragua

Almagro deberá emitir un informe sobre estos esfuerzos diplomáticos al Consejo Permanente a más tardar el 17 de diciembre.

Hay que recordar que el Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, denunció el viernes 19 de noviembre la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) con lo que anuncia su salida del ente regional, siguiendo los pasos de la administración de Nicolás Maduro y Cuba -aunque en el caso de La Habana su silla permanece vacía sin salirse del bloque-.

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, quien refirió que «estamos renunciando y desvinculándonos de la Organización de Estados Americanos, nos estamos retirando de la OEA», luego que el órgano no avalara las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en las que se reeligió en un cuarto mandato consecutivo tras eliminar a la oposición de su país.

Con información de Swiss Info / VOA

Post Views: 1.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo Permanente de la OEALuis AlmagroNicaraguaOEA


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Feb
      febrero 5, 2023
    • Haití reitera petición a la OEA de enviar una fuerza internacional para elecciones
      febrero 1, 2023
    • En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
      enero 31, 2023
    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos y un laico por supuesta conspiración
      enero 27, 2023
    • EEUU en la OEA pide mantener presión a Venezuela, Nicaragua y Cuba
      enero 19, 2023

  • Noticias recientes

    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso apoyo" de ese partido al Gobierno
    • A más de 5.000 ascendió cifra de fallecidos por sismo registrado en Turquía y Siria
    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN
    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano

También te puede interesar

Nicaragua: Rotativas del diario La Prensa volverán a funcionar manejadas por el gobierno
enero 18, 2023
CorteIDH pidió a Nicaragua tomar medidas urgentes para liberar a presos políticos
enero 11, 2023
Diario La Prensa denuncia que régimen de Ortega reactivará su rotativa confiscada
enero 9, 2023
EEUU asegura que puede atender solicitudes extras del programa de visas para venezolanos
enero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso...
      febrero 7, 2023
    • A más de 5.000 ascendió cifra de fallecidos por sismo...
      febrero 7, 2023
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda