• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEV dice que simulacro electoral dejó ver ventajismo del gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

simulacro oev
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2020

A través de un comunicado el OEV señaló que más de la mitad de su red de observadores pudo notar que al centro al cual asistieron fueron trasladados electores con recursos públicos y que también fueron vistas personas con vestimenta alusiva a algún partido político, sobre todo al oficialismo


El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) aseguró que en el simulacro electoral realizado el domingo 25 de octubre se evidenció el uso de recursos públicos a favor de una tendencia política.

A través de un comunicado el OEV señaló que más de la mitad de su red de observadores pudo notar que al centro al cual asistieron fueron trasladados electores con recursos públicos y también a personas con vestimenta alusiva a algún partido político en los alrededores del centro de votación, en su gran mayoría favorables al oficialismo.

*Lea también: CNE evalúa realización de un segundo simulacro electoral

«El simulacro también debe servir para señalar y corregir las evidencias de ventajismo oficial que, de hecho, ya ha dado muestras en las últimas semanas, de modo de evitar que estas prácticas se repitan durante la campaña electoral, recién extendida en su duración a un mes exacto, ni a la jornada de votación del próximo 6 de diciembre», señaló la ONG a través de un comunicado.

El Observatorio Electoral Venezolano también se refirió a la presencia de organismos de seguridad en el centro. Destacó que integrantes de la milicia fueron los más vistos por el grupo de 353 observadores desplegados en todo el país, mientras que los efectivos del Plan República fueron vistos por 87% de los observadores.

De acuerdo al informe divulgado por la organización 10% de los observadores determinó que integrantes de la milicia estaban dentro de los centros de votación, de las mesas o a dos metros del recinto.

Por otra parte, enfatizó que la mayoría de los observadores del OEV calificó las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de la covid-19 de regular (35%) a bueno (33%), mientras que el 15% del grupo tuvo una experiencia excelente.

El OEV detalló que se registraron muchas filas en las afueras de los centros electorales durante el simulacro y que tampoco fue respetada la recomendación del distanciamiento físico o el uso correcto del tapabocas. Para la ONG el comportamiento de la ciudadanía no fue muy diferente de lo que se observa en una cola cotidiana para acceder a un supermercado.

«Durante la jornada, uno de cada cuatro observadores advirtió la participación de algún actor (votante, personal logístico, efectivos de seguridad, etc.) sin portar tapaboca, o haciendo uso incorrecto o erróneo. A la mayoría de observadores no les tomaron la temperatura, pero sí les fue suministrado gel antibacterial al participar en el simulacro», agregó.

Señaló que la reducción del número de centros de votación habilitados para el simulacro fue caldo de cultivo para aglomeraciones.

El OEV develó que la mayoría del personal logístico portaba mascarillas médicas, así como caretas o lentes de protección.

Por otra parte, destacó que 66% de los observadores estimó más de 40 personas en fila, mientras que otro 20% calculó entre 15 y 40 votantes. El balance de la ONG dio cuentas que nueve de cada diez observadores coincidieron en que la máquina de votación no presentó ninguna falla o problema mientras participaron. En el mismo sentido, 8 de cada 10 de ellos no experimentó demoras o interrupciones durante su proceso.

Post Views: 1.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones parlamentariasObservatorio Electoral VenezolanoSimulacro electoral


  • Noticias relacionadas

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas electorales durante simulacro
      mayo 12, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para testear maquinaria
      mayo 10, 2025
    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025
    • Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
      noviembre 11, 2024
    • ¿CNE dio a conocer resultados del simulacro del #30Jun con González Urrutia a la cabeza?
      julio 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

MAS: Participación en el simulacro electoral estuvo dentro de lo esperado
julio 1, 2024
Cabello sobre simulacro electoral: No mostramos los números para no desmoralizar a nadie
julio 1, 2024
OEV recuerda que los candidatos no deben promoverse en centros electorales
julio 1, 2024
Uso de recursos del Estado y propaganda de Maduro dominaron simulacro electoral
julio 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda