• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEV asegura que elecciones el 20M «agravarán la crisis»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio Electoral Venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | marzo 6, 2018

La organización considera que los anuncios realizados por el CNE, así como el acuerdo suscrito por algunos sectores políticos, asoman cambios que en realidad no modifican sustancialmente las condiciones de participación en las próximas elecciones


El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) rechazó los cambios “parciales” en el calendario electoral anunciados el pasado 1 de marzo por el Consejo Nacional Electoral (CNE): cambio de fecha de la elección presidencial y realización de los comicios de consejos legislativos y concejos municipales junto a los presidenciales el 20 de mayo.

A través de un comunicado la organización indicó que el CNE “aprobó nuevos cambios que presuntamente mejoran las condiciones electorales argumentando además que los mismos derivaban de los supuestos (negados por la MUD), alcanzados en Santo Domingo, postergando los comicios presidenciales y retomando las postergadas elecciones para escoger a los miembros de los Consejos Legislativos Estadales y las Cámaras Municipales”.

A juicio del OEV, aunque se argumenta que con esta decisión se alarga el lapso de la elección presidencial 28 días, lo cierto es que ese plazo adicional se queda corto respecto a los seis meses requeridos de acuerdo a la propia experiencia venezolana. Agrega que los anuncios y publicaciones del cronograma a cuenta gotas perjudican a los contendientes del oficialismo, porque nunca tienen un horizonte cierto que les permita prepararse políticamente y organizarse logísticamente.

Del mismo modo, el comunicado destaca que no puede dejarse de lado que las peticiones más relevantes para mejorar realmente las condiciones electorales, planteadas en el diálogo en República Dominicana, no se incluyen en el acuerdo, como por ejemplo el atropello a los derechos de la participación política: inhabilitación de dirigentes políticos y partidos, entre ellos la MUD.

“Adicionalmente, se incurre en la violación del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la cual establece expresamente que las elecciones municipales no pueden ejecutarse conjuntamente con elecciones del Poder Público Nacional, y llevarlas a cabo supone esfuerzos logísticos y técnicos por parte del CNE, así como una compleja tarea por parte de las agrupaciones a fin de escoger candidatos y hacer campaña, actividades ambas que no se pueden realizar adecuadamente en tan corto tiempo. En suma, dos meses y 19 días no alcanzan para este tipo de procesos. Un caso ilustrativo son las Elecciones Federales en México a celebrarse el próximo 1 de julio, fecha que fue anunciada por la autoridad electoral de la nación latinoamericana con 15 meses de antelación y cuya publicación del cronograma, es decir las reglas de juego, se materializó nueve meses antes del evento”, afirma la misiva.

“Igualmente, aunque se aprobó reabrir el Registro Electoral otros diez días, hasta el 10 de marzo, resulta difícil que ello permita votar a los venezolanos que radican en el exterior y aún no se han inscrito porque las condiciones ilegalmente impuestas en relación a la solicitud de requisitos adicionales no contemplados en la legislación vigente, tales como la residencia, terminan por contrariar este dictamen. En lo que respecta al registro de potenciales electores residentes en el país, el CNE debería redoblar capacidades y esfuerzos para motivar a que se inscriban quienes aún no lo han hecho”, agrega el documento.

Finalmente, el Observatorio Electoral Venezolano “considera que los anuncios realizados por el CNE, así como el acuerdo suscrito por algunos sectores políticos asoman cambios que en realidad no modifican sustancialmente las condiciones de participación de cara a las próximas elecciones, convertidas en una megaelección. Las modificaciones anunciadas no alteran la esencia de las reglas de juego, mantienen el ventajismo a favor de una de las partes, además de no permitir la realización de un proceso cuyos resultados sean confiables.”

Cintillo Telegram Notas

Información: nota de prensa

Post Views: 2.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesObservatorio Electoral Venezolano


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • CNE publica nuevo enlace externo para difundir candidatos a elecciones municipales
      julio 15, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda