OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González

La información fue publicada este miércoles 21 de mayo en el sitio web de la OFAC en donde se dan los detalles sobre el levantamiento de la medida a los exfunciarios de la administración Maduro
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que el exministro de Comercio Alejandro Fleming y el expresidente del Banco Industrial Leonardo González Dellán fueron eliminados del listado de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
La información fue publicada este miércoles 21 de mayo en el sitio web de la OFAC en donde se dan los detalles de las personas a quienes se les levantó la medida.
Fleming había sido sancionado en 2017 junto a otros 12 funcionarios venezolanos, según informó en su momento la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro por «socavar» la democracia en Venezuela.
Las medidas del gobierno norteamericano en las que se incluyó a Fleming se produjeron en el marco de las elecciones del 30 de julio de 2017 para escoger la Asamblea Nacional Constituyente.
«Un proceso electoral defectuoso de la ANC sólo permitirá garantizar que la mayoría de los miembros de la Asamblea representarán los intereses del gobierno del presidente Maduro. En una “consulta popular” organizada por la oposición y celebrada el 16 de julio de 2017, los venezolanos se opusieron abrumadoramente al proceso de la ANC», señaló la OFAC en su sitio web.
El expresidente del Banco Industrial de Venezuela Leonardo González fue sancionado en 2019 y se le acusó de estar relacionado presuntamente con un esquema de lavado de dinero.
La información sobre el levantamiento de las sanciones personales a los dos exfuncionarios de la administración Maduro se conoce luego de que este martes 20 de mayo se produjera una reunión entre el enviado de Estados Unidos Richard Grenell y altos funcionarios de Nicolás Maduro en la isla de Antigua.
Tras el encuentro, la administración Maduro liberó al veterano de la Fuerza Aérea estadounidense Joseph St Clair, detenido el pasado 17 de noviembre en Venezuela.
De igual manera se conoció la extensión de los permisos para que la empresa petrolera Chevron culmine sus operaciones en Venezuela por otros 60 días.
*Lea también: Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.