• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ya no hay que esperar seis meses para recibir vacuna de refuerzo contra covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunas de refuerzo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 24, 2022

Este miércoles 23, el Gobierno recortó en dos meses el tiempo de espera desde que se completa el esquema básico de inmunización, atendiendo así a la recomendación del equipo médico que asesora a Nicolás Maduro en el tema de pandemia. Al cumplirse cuatro meses de la segunda dosis se puede recibir el refuerzo


Luego de que el mandatario Nicolás Maduro anunciara un recorte en el lapso para que la población reciba la tercera dosis o dosis de refuerzo en la vacuna contra la covid-19, fue finalmente el 23 de febrero cuando el director general de Epidemiología nacional emitió un comunicado en que el daba luz verde para autorizar esta medida.

Es así como a partir de la fecha el intervalo para la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 que produce la enfermedad de covid-19, pasa a ser «de cuatro meses luego de haber recibido la última dosis de esquema básico».

El esquema básico varía dependiendo del fármaco a utilizar, en el caso de Venezuela las vacunas disponibles son: los biológicos chinos Sinopharm y Sinovac, aprobados ambos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna rusa Sputnik V, todos de dos dosis.

Luego, también están los candidatos vacúnales Abdalá y Soberana 02, que, a pesar de no haber presentado las pruebas suficientes para su uso y aprobación, ha sido autorizada por Nicolás Maduro para ser aplicada en la población.

Es así como luego de cumplir el esquema completo de inmunización y desde la fecha de la aplicación de la segunda dosis, las personas deberán esperar un lapso de cuatro meses para recibir su dosis de refuerzo.

Aseguraron que esta medida responde al «interés de desarrollar los mejores planes para garantizar el cuidado y la protección del pueblo ante la pandemia de covid-19».

Este comunicado modifica lo señalado en la circular VRSC/DGE/N° 001-2022, en la que se autorizaba la aplicación de dosis de refuerzo en intervalos de seis meses.

El escrito está dirigido a directores estadales de salud, a las autoridades únicas de salud, a los coordinadores estadales de epidemiología, de inmunizaciones, a los gerentes de enfermería estadal, así como a los coordinadores de la red comunal.

Resolución sobre vacuna de refuerzo

Las dosis de refuerzo están disponibles para toda la población a partir de los dos años. Esta decisión responderían a una recomendaciones realizadas por el equipo médico encargado de dar el balance semanal sobre la salud, quienes plantearon recortar el intervalo de vacunación ante el incremento de la velocidad de transmisión de la variante Ómicron y el decaimiento de los anticuerpos después de los cuatro meses.

*Lea también: OMS prevé fin de etapa aguda del covid-19 en julio con 70% de población mundial vacunada

Post Views: 3.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OmicronPandemiaVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #1Jul
      julio 1, 2022
    • Venezuela reportó 192 casos de covid-19 en la jornada del #30Jun
      julio 1, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19 este #29Jun
      junio 29, 2022
    • Venezuela reportó 102 nuevos contagios y ningún fallecido por covid-19 el #28Jun
      junio 29, 2022
    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
      junio 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
junio 27, 2022
Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
junio 27, 2022
Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
junio 23, 2022
Régimen reportó 71 nuevos casos de covid-19 este #22Jun
junio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda