• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oikos Research prevé caída de producción petrolera a 700.000 b/d con regreso de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo Sanciones producción Pdvsa - Oikos Research
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2024

El crecimiento económico de Venezuela para 2024 depende de las sanciones, por lo que Oikos Research maneja tres posibles escenarios: 1% en caso de que las sanciones se reinstauren prematuramente en abril, y un rango de entre 3% y 6% si las licencias son renovadas por lo que resta de año


La consultora económica independiente Oikos Research estima que, en un escenario de reinstauración de sanciones, la producción petrolera venezolana podría caer a un rango de entre 600.000 y 700.000 barriles de petróleo por día (b/d), frente a los 877.000 b/d que reporta Petróleos de Venezuela (Pdvsa) actualmente.

«Varios expertos consultados juzgan que la producción petrolera entraría de nuevo en declinación. La producción podría caer a 600.000 o 700.000 barriles diarios en cuestión de meses», indica un informe de perspectivas difundido por Oikos Research.

Este es uno de los posibles escenarios que afronta Venezuela en un contexto de incertidumbre en torno a la continuidad o suspensión de las licencias otorgadas en octubre por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidenses, que cumplen su vigencia en abril.

La renovación, por seis meses más, de estas licencias, dependía del cumplimiento del Acuerdo de Barbados para propiciar unas elecciones presidenciales libres y competitivas este año. Sin embargo, tras la inhabilitación de la candidata unitaria de oposición, María Corina Machado, Estados Unidos advirtió que no mantendría estos permisos.

En caso de que las licencias permanezcan, Oikos Research considera que el techo de la producción petrolera son 1,3 millones b/d para 2025, un incremento de aproximadamente 500.000 b/d frente a los niveles actuales.

El crecimiento económico esperable para este año varía en función de la extensión de estas licencias. Por lo tanto, la consultora maneja tres posibles escenarios de crecimiento: 1% en caso de que las sanciones se reinstauren prematuramente en abril, y un rango de entre 3% y 6% si las licencias son renovadas por lo que resta de año.

*Lea también: Cedice alerta revés inflacionario con tasas de 4,2% en bolívares y 4,5% en dólares

Estos niveles de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) contrastan con los proyectados por el gobierno chavista, que espera en torno a 8% de repunte, o hasta 10% que esperan gremios como Fedecámaras y Conindustria.

Sin embargo, para Oikos Research, a pesar de que la economía petrolera pueda crecer hasta 20% en el mejor de los casos, esta no tendría la capacidad suficiente como para influir de manera sustancial en la economía no petrolera.

«Es probable que la economía petrolera crezca entre un 15% y 20%, pero persisten dudas sobre la economía no petrolera, ya que depende de la recuperación del poder adquisitivo de los hogares. Existe una baja conexión entre las economías petrolera y no petrolera en Venezuela, lo que impide que la economía no petrolera se beneficie del impulso que tendría la actividad petrolera», resalta.

El informe también maneja varias posibles cifras de inflación para el cierre de año. Sostiene que el índice de precios al consumidor podría cerrar en 80% «si las presiones inflacionarias se manejan adecuadamente», y hasta 180% si el gasto público incrementa y se relajan las restricciones de la actividad crediticia. No obstante, no descarta una tasa cercana a 50% si se mantiene la recesión económica por baja demanda como se experimentó en 2023.

Post Views: 2.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel CadenasOikos ResearchPdvsaPetróleoSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda