OIM alerta sobre posible aumento de la esclavitud por migración precaria de venezolanos
En julio de este año, la Organización de Naciones Unidas alertó en su Índice Global de la Esclavitud que 174.000 venezolanos se encuentran en esta situación
La especialista regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Águada Marín señaló el riesgo que supone la «migración precaria» de los venezolanos para el incremento de la esclavitud en Latinoamérica.
Durante una conferencia en Uruguay, reiteró que la migración se relaciona estrechamente con las formas modernas de esclavitud, pues “provee esa oferta que los criminales están buscando».
Marín dijo que es necesario estudiar «cuáles son los perfiles» de las personas que caen en la esclavitud y el contexto social.
«Estamos en un contexto migratorio como nunca antes hemos visto, ya llegamos la semana pasada a tener tres millones de ciudadanos venezolanos fuera de Venezuela», apuntó la especialista, quien recordó que en la crisis del Mediterráneo «el pico más alto» fue de 1.800 personas.
En julio de este año, la Organización de Naciones Unidas alertó en su Índice Global de la Esclavitud que 174.000 venezolanos se encuentran en esta situación. Esta cifra se traduce en que casi seis de cada 1.000 ciudadanos padecen condiciones de esta índole.
En lo referente a América Latina, Marín destacó que los últimos estudios estiman que en la región hay dos millones de esclavos, dato que es bajo si se compara con los 40,3 millones que hay en el mundo.
No obstante, la representante de la OIM dijo que este dato en parte se debe a que en la región existe una tasa de identificación baja, por lo que uno de los retos de los países de América Latina es buscar más acuerdos bilaterales, ya que esto facilitaría tanto las investigaciones internacionales como los procesos judiciales entre naciones.
Con información de EFE