• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes en América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canadá Iván Gil El papel de la migración venezolana en las elecciones de Brasil - migrantes- onu - oim - red
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2023

La Organización Internacional de Migraciones (OIM) propuso crear una comunidad de trabajo y de conocimiento que comparta datos confiables y actualizados sobre migrantes desaparecidos. Espera vincular a organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, periodistas y otros actores claves para conformar una red de investigación de personas desaparecidas en rutas migratorias


La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM) anunció la creación de una red de seguimiento del número de migrantes desaparecidos en rutas migratorias de América.

La red será gestionada por el Global Data Institute de la OIM, que ya supervisa desde hace casi una década el Proyecto Migrantes Desaparecidos, un instrumento similar para contabilizar estas víctimas de las rutas migratorias a nivel global.

*Lea también: Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur

De acuerdo con Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2022 fallecieron en América al menos 1.433 migrantes en ruta hacia otros lugares, la cifra más alta desde que comenzaron a elaborarse estas estadísticas en 2014.

Entre 2014 y 2022 al menos 7.495 migrantes han fallecido en la región, donde algunas de las rutas más peligrosas se sitúan entre México y EEUU, en el mar Caribe (muchos intentan cruzarlo en pequeñas embarcaciones) o en la selva del Darién, una de las zonas más aisladas del continente y que une América del Sur con Centroamérica.

«El objetivo de esta red es crear una comunidad de trabajo y de conocimiento que comparta datos confiables y actualizados sobre migrantes desaparecidos, a fin de contribuir con políticas basadas en evidencias», dijo el director del GDI Koko Warner

A través de una nota de prensa, la OIM apuntó que la red vincula a organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, periodistas y otros actores claves. La primera sesión, que se realizó el 29 se enfocó en los desafíos que las familias de Centroamérica enfrentan en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

«Cuando las personas tienen acceso a caminos seguros y regulares para migrar, eso aumenta la probabilidad de que puedan contribuir con la prosperidad económica tanto en su lugar de origen como en el de destino. Si tales vías regulares son escasas, esto trae resultados trágicos y sin dudas es una oportunidad perdida», dijo el Director del GDI Koko Warner.

Post Views: 3.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migraotriaMigrantesOIMONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda