• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OIM: Más de 800 personas murieron en rutas migratorias de América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera de EEUU y México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2020

El Centro de Análisis de Datos de la OIM, ubicado en Berlín, señaló tener constancia de más de 3.000 fallecimientos en estas circunstancias en las rutas migratorias americanas desde hace seis años


La Organización Internacional de Migraciones (OIM) presentó un informe este miércoles en el que alerta de la muerte de al menos 800 personas cruzando desiertos, ríos y territorios remotos en rutas migratorias de las Américas en 2019, siendo uno de los balances «más dramáticos» registrados desde que se iniciaron los registros en 2014.

Según los datos presentados, 2019 fue el año con más decesos de migrantes en las distintas rutas migratorias del continente americano.

*Lea también: FAES: Colombia debe negociar con el oficialismo extradición de su excongresista prófuga

«Los registros compilados de datos oficiales de los gobiernos y también de informes periodísticos y ONG, indican que constituye la cifra más elevada de muertes documentadas en esta región», señaló

El Centro de Análisis de Datos de la OIM, ubicado en Berlín, señaló tener constancia de más de 3.000 fallecimientos en estas circunstancias en las rutas migratorias americanas desde hace seis años.

La frontera entre México y Estados Unidos constituye uno de los sitios más visibles de muertes de migrantes en las Américas, en especial en aguas del Río Bravo y Río Grande, entre Texas y Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, con 109 muertos en 2019, un aumento del 26 % respecto a 2018.

Se ha documentado un número creciente de muertes en esta frontera cada año desde 2014, con un total de 2.403 durante seis años, incluyendo 497 en 2019.

*Lea también: Juan Pablo Guanipa niega haberse reunido con diputados CLAP para conspirar contra Guaidó

“Estas cifras son un triste recordatorio de que la falta de opciones para una movilidad segura y legal lleva a las personas hacia caminos más invisibles y arriesgados, poniéndolas en grave peligro”, afirmó el director del Centro de Análisis de Datos, Frank Laczko.

“La pérdida de vidas nunca debe considerarse normal ni tolerarse como un riesgo natural de la migración irregular”, concluyó.

Con información de VOA y EFE

Post Views: 1.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUMéxicoMigraciónOIM


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda