• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OIT: Millones de niños de América Latina se verán forzados a trabajar por la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pariendo - Niños Fundación Simón Bolívar mujeres dejadas atrás
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 13, 2020

Tanto la OIT como la Unicef, coinciden en que los grupos más vulnerables de padecer la recesión económica son aquellos que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes


La pandemia del coronavirus en América Latina está atacando directamente a la niñez como una consecuencia adversa. De acuerdo con un informe conjunto de la Organización Internacional del trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el trabajo infantil aumentará como consecuencia de la crisis económica que el virus esta causando en dicha región.

Los datos se revelan en el marco de la celebración del día internacional contra el trabajo infantil, este viernes 12 de junio. El texto insta a los gobiernos de la región a pasar a la acción para detener ese escenario.

Según el informe covid-19 y trabajo infantil: En tiempos de crisis, es hora de actuar, el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, una mejora que ahora podría verse amenazada.

Guy Ryder, director general de la OIT, aludió a “las graves consecuencias de la pandemia en los ingresos de las familias». Expresó que «muchas de éstas, al no tener apoyo alguno, podrían recurrir al trabajo infantil”.

De ahí afirmó que la protección social es primordial en épocas de crisis, para brindar asistencia a los más vulnerables.

Por su parte la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, dijo que “a medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y la disponibilidad de los servicios sociales disminuye».

«Más niños se ven empujados a trabajar. Cuando imaginamos el mundo después de la covid-19, debemos asegurarnos de que los niños y sus familias disponen de las herramientas necesarias para afrontar tormentas similares en el futuro. Una educación de calidad, servicios de protección social y mejores oportunidades económicas pueden cambiar las cosas”, afirmó Fore.

Ambas instituciones coinciden en que los grupos más vulnerables de padecer la recesión económica son aquellos que trabajan en el sector informal y los trabajadores migrantes; lo que traerá como consecuencia un aumento de la informalidad y el desempleo, así como un descenso en la calidad de vida.

El documento también  propone una serie de medidas que buscan paliar el riesgo de que aumente el trabajo infantil, entre ellas, ampliar la protección social, facilitar la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, promover el trabajo decente para los adultos, facilitar el regreso de los niños a la escuela sin costos de escolaridad, y disponer de más recursos para realizar inspecciones laborales y hacer cumplir la ley.

“La OIT y Unicef están elaborando un modelo de simulación para evaluar los efectos de la covid-19 en el trabajo infantil a escala mundial. En 2021 se publicarán nuevas previsiones mundiales en materia de trabajo infantil”, señala un comunicado de OIT.

*Lea también: Régimen de Maduro asigna nuevo bono a través del carnet de la patria

Post Views: 1.544
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaNiñosOITPandemia


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda