• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oliveros: Costo de la vida en dólares subió un 554% en menos de 5 meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2019

El economista indicó que el poder de compra en dólares de los venezolanos cayó abruptamente, al tiempo que agregó que dicha caída no se debe a una “supuesta especulación de los empresarios o comerciantes”


El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló este domingo que el costo en dólares de la vida de los venezolanos subió 554%, entre diciembre de 2018 y abril de 2019.

En este sentido, el economista explicó que para el mes de diciembre de 2018 una familia venezolana necesitaba alrededor de 110 dólares mensuales para sobrevivir; y que en abril de 2019 necesitan un aproximado a 750 dólares para mantener sus gastos básicos.

“Una de las aristas más sorprendentes de la hiperinflación venezolana es el incremento de costo de vida en dólares. Hasta hace muy poco, pocos dólares servían para cubrir los gastos en Venezuela. Quien tenía divisas vivía en un ‘mundo de fantasía’”, expresó Oliveros a través de su cuenta oficial de Instagram.

Asimismo, señaló que debido al incremento del costo de los productos en bolívares, necesitas más dólares para poder adquirirlos.

“Como la inflación (los costos de las cosas en bolívares) sube más rápido que la devaluación (que es la tasa a la que cambias tus dólares), hoy necesitas más dólares para comprar los mismos productos”, dijo Oliveros en su análisis.

De la misma manera, el economista indicó que el poder de compra en dólares de los venezolanos cayó abruptamente, al tiempo que agregó que dicha caída no se debe a una “supuesta especulación de los empresarios o comerciantes”.

“Es el mantra de mucha gente para explicar lo que no entienden, es que si tienes un país que vive en hiperinflación (con todo subiendo de forma desordenada y sin capacidad de poder proyectar precios en el mediano plazo), y la tasa cambiaria se queda anclada por la restricción de liquidez, vamos a necesitar cada vez más dólares”, señaló.

Oliveros indicó, además, que “hay que tener cuidado con fijar precios en divisas y creer que has resuelto el problema. Incluso puede ser hasta peor”.

Post Views: 4.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosCosto de la vidaHiperinflasiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023
    • Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
      marzo 23, 2023
    • Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
      marzo 23, 2023
    • Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Elías Sayegh enTáchira: Productores venezolanos solos contra el mundo
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población tiene intención de votar en primarias
    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios y exige pena máxima
    • Maduro no asistirá a la Cumbre Iberoamericana y delega función a la vicepresidenta
    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro

También te puede interesar

Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
marzo 23, 2023
Nicaragua designa a exalcaldesa Daysi Torres como su embajadora ante Venezuela
marzo 23, 2023
93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
marzo 19, 2023
ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
marzo 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Elías Sayegh enTáchira: Productores venezolanos solos...
      marzo 25, 2023
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población...
      marzo 25, 2023
    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda