• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Olivia Lozano: 87 periódicos cerraron, desde los regionales hasta los nacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2019

Los periodistas son el blanco del régimen para silenciar a los ciudadanos que protestan todos los días por la situación


La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Olivia Lozano, explicó que 87 periódicos han cerrado en el país y resaltó la complicada situación actual que viven los periodistas en Venezuela, debido a «la persecución, el acoso, el asedio hacia los familiares», considerando que la prensa es «el blanco para silenciar la voz del ciudadano».

La Corporación Editorial Alfredo Maneiro que se encargaba de comprar papel a precios más accesibles, según explicó Lozano, «acabó con la prensa escrita» y se ve reflejado en el hecho de que «87 periódicos salieron, desde los regionales hasta los nacionales, todos salieron, pero además de eso la compra de medios con presión de quitarles y de evitar que esta gente siguiera publicando, sucedió… y no hay transparencia, no sabemos quiénes lo hicieron», señaló la parlamentaria.

Lea también: Insulza critica a Piñera por visas especiales para migrantes venezolanos

Comentó que los periodistas «son el blanco del régimen para silenciar al ciudadano, una manera de mecanismo para silenciar la voz del ciudadano que protesta todos los días por la situación que vive» y agregó que varios profesionales de la comunicación «han sido acosados y han tenido que salir del país».

«Tenemos periodistas en el exilio que también han acosado; tenemos el caso, por ejemplo, de La Patilla, que fue demandada por Diosdado Cabello, y la persecución y la judialización de las investigaciones sobre corrupción», complementó.

La diputada hizo énfasis en que lo más grave es la «agresión física», empezando por «a persecución, el acoso» y llegando incluso hasta el «asedio hacia los familiares». «Tenemos caso como el de Luis Carlos Díaz, que es emblemático, o el de Angélica González, que fue arrastrada y golpeada por la Guardia Nacional», añadió Lozano.

De igual manera, acotó que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) «hacen una inmensa labor recopilando información sobre las agresiones que han ocurrido en Venezuela para la libertad de expresión durante estos últimos años. 4.300 agresiones desde el 2007 hasta el día de hoy y cada vez son más».

Con información de El Universal

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraDía del periodistaMedios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • AN de Guaidó rechazó ataques y campañas difamatorias contra medios
      enero 12, 2021
    • Jorge Rodríguez cree que medidas contra medios de comunicación están justificadas
      enero 12, 2021
    • VOA: La prensa venezolana vivió semana de ataques contra la libertad de expresión
      enero 12, 2021
    • La SIP condenó ataques del oficialismo contra medios de comunicación
      enero 11, 2021
    • VPI anuncia cese temporal de operaciones en Venezuela tras decomiso de sus equipos
      enero 10, 2021

  • Noticias recientes

    • Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN
    • Hace ya medio siglo, por Luis Manuel Esculpi
    • El diálogo transatlántico y los autoritarismos, por Félix Arellano
    • El régimen contra el país, por Freddy Núñez
    • La entrevi$$$ta de Ramonet, por Héctor Pérez Marcano

También te puede interesar

Arzobispado de Caracas: Ataques a los medios, transgreden la democracia
enero 9, 2021
Reino Unido rechaza acusaciones de «injerencia interna» hechas por canciller Arreaza
enero 8, 2021
Seniat y Conatel hacen «operación tun tun» a VPI TV y desvalijan sus oficinas
enero 8, 2021
Parlamento ruso aprueba leyes para bloquear redes y sofocar disenso
diciembre 24, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela supera los 120.000 casos de covid-19 este #18Ene
      enero 18, 2021
    • Gobernador del estado Anzoátegui reportó 480 casos de salmonelosis
      enero 18, 2021
    • Defensa de ONG Azul Positivo interpone apelación para exigir libertad de sus activistas
      enero 18, 2021

  • A Fondo

    • Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN
      enero 19, 2021
    • Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios
      enero 18, 2021
    • Padre Alfredo Infante: Lo que pasó en La Vega es un reflejo de la situación del país
      enero 17, 2021

  • Opinión

    • Hace ya medio siglo, por Luis Manuel Esculpi
      enero 19, 2021
    • El diálogo transatlántico y los autoritarismos, por Félix Arellano
      enero 19, 2021
    • El régimen contra el país, por Freddy Núñez
      enero 19, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda