• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OMS pide a los países levantar los obstáculos y normativas que impiden el aborto seguro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 9, 2022

Para la OMS la activación de prácticas de aborto seguro en los países que aún mantienen restricciones, responde a la necesidad de evitar las más de 39 mil muertes al año en mujeres que aplican técnicas clandestinas. Los países con el mayor índice de abortos son aquellos de ingresos bajo, donde gran parte de su población vive en condiciones de pobreza


“Poder obtener un aborto seguro es una parte crucial de la atención de salud”, así lo reiteró el director interino de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Craig Lissener, en el marco de la actualización de una línea de nuevas directrices para ayudar a los países con la atención para el aborto seguro.

“Casi todas las muertes y lesiones resultantes del aborto inseguro son totalmente evitables. Por eso recomendamos que las mujeres y adolescentes puedan acceder a servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, reiteró Lissner.

Estas directrices sobre el aborto seguro publicadas por la OMS solo buscan proteger la salud de las mujeres y las adolescentes, así como ayudar a prevenir los más de 25 millones de abortos inseguros que se producen anualmente a nivel mundial.

La OMS recomienda a los países eliminar lo antes posible los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médicos para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que otras personas (pareja, familiares o instituciones) tengan que aprobarlo, y los límites sobre el momento del embarazo en el que puede llevarse a cabo está práctica.

Desde el organismo aseguran que estas barreras pueden provocar retrasos críticos en el acceso al tratamiento y exponen a las mujeres y adolescentes a un mayor riesgo de aborto no seguro, estigmatización y complicaciones de salud, al tiempo que aumentan las interrupciones en su educación y su capacidad para trabajar.

  • Al menos 20 países a nivel mundial no ofrecen ningún motivo legal para autorizar el aborto.
  • Más de tres de cada cuatro países tienen sanciones legales para aquellas que se atrevan a abortar, en las que se incluyen largas penas de prisión o fuertes multas para las personas que se sometan al procedimiento o presten asistencia.
  • Los abortos inseguros causan alrededor de 39 mil muertes al año.
  • La mayoría de los abortos se concentran en los países de ingresos bajo. (Más del 60% en África y el 30% en Asia), y entre quienes viven en las situaciones más vulnerables.

Por su parte la jefa de la Unidad de Prevención del Aborto Inseguro de la OMS, Bela Ganatra, considera que es fundamental que el aborto sea seguro desde el punto de vista médico.

Sin embargo, aclaró que esto no es suficiente por sí solo, y es que al igual que el resto de servicios de salud, la atención al aborto debe respetar las decisiones y necesidades de las mujeres y las adolescentes, así como garantizar sean tratadas con dignidad y sin ser estigmatizadas ni juzgadas.

“Ninguna persona debería estar expuesta a abusos o perjuicios como ser denunciada a la policía o encarcelada por haber solicitado o prestado atención para un aborto”, dijo, al condenar la criminalización que se siente en contra de estas prácticas.

La OMS aseguró que, restringir el acceso al aborto no reduce el número de prácticas, “de hecho, es más probable que las restricciones empujen a las mujeres y adolescentes hacía procedimientos inseguros”.

“Los datos son claros: si se quiere prevenir los embarazos no deseados y los abortos no seguros, hay que proporcionar a las mujeres y las adolescentes un paquete completo de educación sexual, información y servicios de planificación familiar precisos y acceso a una atención de calidad para el aborto”, añadió la doctora Ganatra.

Tras la publicación de las directrices, la OMS apoyará a los países interesados para que apliquen estas nuevas directrices y fortalezcan las políticas y programas nacionales relacionados con la anticoncepción, la planificación familiar y los servicios de aborto, ayudándolos a proporcionar el más alto nivel de atención a las mujeres y las adolescentes.

*Lea también: “La salud gratuita en Venezuela es prácticamente una ilusión”, reveló la ENH

Post Views: 2.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

abortoEducación sexualLegalizaciónOMS


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda