• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OMS reporta más de nueve mil casos de viruela del mono en 63 países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jefe OMS: el mundo puede empezar a soñar con fin de la pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2022

La OMS trabaja con países y expertos para impulsar la investigación y el desarrollo sobre esta enfermedad, así como con los fabricantes de vacunas para coordinar su intercambio, que actualmente son escasas


La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes 12 sobre el aumento de casos reportados de viruela del mono en 63 países. Hasta la fecha se contabilizan 9.200 contagios, lo que obliga nuevamente al comité de emergencia a reunirse para hacer seguimiento al brote de esta enfermedad.

En rueda de prensa, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que la organización está trabajando «en estrecha colaboración» con la sociedad civil y la comunidad Lgbti, «especialmentepara abordar el estigma en torno al virus y difundir información para que las personas puedan mantenerse a salvo».

La viruela del mono es una zoonosis, es decir, se transmite de animales a humanos. El virus es parecido en síntomas a la viruela humana, aunque tiene menor índice de letalidad. Los primeros casos de la enfermedad fuera del países endémicos en África todavía no se han identificado, aunque se incluyó a hombres que mantienen relaciones con otros hombres como parte de los grupos de riesgo.

La OMS trabaja con países y expertos para impulsar la investigación y el desarrollo, así como con los fabricantes de vacunas para coordinar su intercambio, que actualmente son escasas.

«Vuelvo a hacer hincapié en que debemos trabajar para detener la transmisión de la viruela del mono y recomendar a los gobiernos que implementen el rastreo de contactos para ayudar a rastrear y detener el virus, así como para ayudar a las personas aisladas», destacó el doctor Adhanom.

En Venezuela solo se ha hecho un reporte de viruela del mono. Hace un mes, el Ministerio de Salud confirmó el contagio de un hombre, proveniente de Madrid (España) y que habría tenido contacto con personas que tenían la enfermedad en Barcelona.

La semana que viene se tiene previsto que el comité de emergencia para la enfermedad, que también evalúa su cambio de nombre, se reuna para analizar las tendencias, qué tan efectivas son las contramedidas y hacer recomendaciones sobre lo que los países y las comunidades deben hacer para abordar el brote.

*Lea también: OMS reitera que brote de viruela del mono necesita «intensos esfuerzos de respuesta»

La organización también informó sobre dos casos en Ghana de la enfermedad por el virus de maburgo. «Se está enviando muestras al Instituto Pasteur de Dakar para su verificación. Este virus. que se ha comparado con el ébola, causa una fiebre hemorrágica vírica de gravedad en el ser humano.

De forma preventiva, el Ministerio de Salud de Ghana ha establecido un rastreo de contactos preventivo, investigaciones de casos y preparación en hospitales con apoyo de la OMS.

OMS y aumento del covid

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó el aumento de casos de covid-19 en las últimas semanas en todo el mundo, relacionado a las subvariantes de Omicron, como BA.4 y BA.5, que «continúan generando oleadas de casos, hospitalizaciones y muertes».

La organización alertó que la vigilancia «se ha reducido significativamente», incluidas las pruebas y la secuenciación del virus, lo que dificulta cada vez más evaluar el impacto de las variantes en la transmisión, las características de la enfermedad y la eficacia de las contramedidas. 

Además los diagnósticos, los tratamientos y las vacunas no se implementan de manera efectiva. Por ello, se instó a los gobiernos a que revisen y ajusten periódicamente sus planes de respuesta a la covid-19 en función de la epidemiología actual y también de la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes.

«El virus se está propagando libremente y los países no están manejando de manera efectiva la carga de la enfermedad en función de su capacidad, tanto en términos de hospitalización de casos agudos como del número cada vez mayor de personas con una afección posterior a la covid-19, a menudo denominado covid prolongado», destacó.

Post Views: 2.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OMSviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda