• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG a relatora de la ONU: Su visita es positiva, pero insuficiente ante violación a DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En Vivo | Implicaciones del informe ONU sobre sanciones a Venezuela relatora ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 1, 2021

60 ONG firmaron una carta donde piden a la relatora de la ONU, Alena Douhan, que tome en cuenta la situación preexistente a las sanciones, constate la falta de transparencia en la gestión de Maduro, y se reúna con activistas y medios


Más de 60 organizaciones no gubernamentales se pronunciaron por medio de una carta abierta sobre la visita de la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan. Tras darle la bienvenida y desearle el mayor de los éxitos, las ONG les dicen expresan sus puntos de interés e inquietudes. Lo primero que se manifiesta en la misiva es: «Su visita es un paso positivo pero, por sí solo, insuficiente ante la emergencia humanitaria compleja y la grave situación de derechos humanos del país».

Desde la visita al país de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en 2019, el Gobierno encabezado por Nicolás Maduro se comprometió a permitir la visita de por lo menos diez mecanismos en el término de dos años, pero solo se ha concretado la de Alena Douhan; por lo que las organizaciones no gubernamentales recuerdan que es importante destacar que la mayoría de los 44 mecanismos temáticos del Consejo de Derechos Humanos, compuestos por relatores, expertos independientes y grupos de trabajo pueden asesorar e investigar sobre la situación de derechos humanos en Venezuela.

El Consejo de Derechos Humanos las Naciones Unidas refrendó ese compromiso en su Resolución 42/L4 en septiembre de 2019 y propuso que se invitaran a los siguientes mecanismos: Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, el Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, la Relatora Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación, el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales condenan que hasta la fecha ninguno de ellos haya visitado el país, ni existan informaciones de que hayan sido invitados formalmente por las autoridades de facto.

A juicio de las ONG y pese a las dificultades por la pandemia del coronavirus, «las autoridades han entorpecido la visita de otros mecanismos, centrándose únicamente en su presencia (de la relatora de la ONU). Es un hecho notorio que ese gobierno instrumentaliza las sanciones sectoriales impuestas por los Estados Unidos de América, para ocultar su responsabilidad en la crisis humanitaria compleja, causada por años de corrupción a gran escala, que han significado crímenes contra el patrimonio de la nación que hoy se encuentran impunes», se lee en el comunicado.

No obstante, estas organizaciones reconocen el impacto negativo de las sanciones sectoriales sobre los venezolanos y apoyan la solicitud hecha por Bachelet «que se suspendan o alivien esas sanciones con el fin de disponer de todos los recursos posibles en la respuesta a la covid-19 y atender otras necesidades de la población».

Además, estas organizaciones le exponen a la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro «ha incumplido su deber de cooperar con los relatores y grupos de trabajo que le han enviado comunicaciones para solicitar información oficial sobre casos de violaciones a los derechos humanos». Detallan que, desde 2011 el gobierno ha recibido 84 comunicaciones de los mandatos temáticos y solamente ha respondido a 39″.

También aseguran que entre febrero de 2019 y noviembre de 2020 fueron recibidas por la Cancillería un total de 16 comunicaciones y solamente han sido respondidas dos, lo que muestra la creciente falta de cooperación de ese gobierno con los mecanismos temáticos de las Naciones Unidas. Destacan que el gobierno de facto criminaliza la colaboración de las organizaciones e individuos con los mecanismos de Naciones Unidas obstaculizando así la labor de informar y mantener un respetuoso diálogo con las diversas instancias.

Las ONG esperan que la relatora especial de la ONU Alena Douhan incluya dentro de su informe toda la información relacionada con «las consecuencias de la corrupción estructural y su impunidad sobre la emergencia humanitaria compleja».

Las organizaciones no gubernamentales instan a Douhan a realizar las siguientes acciones:

  1. Estudiar la evolución de la corrupción durante las últimas dos décadas y su impacto en la vulnerabilidad que enfrenta el pueblo venezolano, así como los niveles del gasto público destinado al fortalecimiento del aparato represivo del Estado.
  2. Tomar en cuenta la situación preexistente a la imposición de las sanciones, y que llevó al colapso del sistema de salud venezolano y a la situación de inseguridad alimentaria que hoy padece el pueblo venezolano.
  3. Constatar la falta de transparencia en la gestión pública y la negación del derecho al acceso a la información que impide la contraloría social sobre el gasto público y sobre las políticas públicas implementadas por el Estado.
  4. Reunirse los medios de comunicación social independientes, los centros de investigación y las organizaciones de la sociedad civil, para constatar su situación y, en particular, la política de persecución en su contra, por investigar e informar sobre las responsabilidades de los agentes del Estado por delitos relacionados con la gestión del gasto público.

*Lea también Relatora de la ONU visitará Venezuela este #1Feb para evaluar el impacto de las sanciones

Las ONG firmantes de la carta son:

1) Acceso a la Justicia
2) Acción por la Libertad
3) Amigos de Sotillo AC,
4) Anco AC Monagas,
5) Asociación Civil Mujeres en Línea
6) Asociación Venezolana para la Hemofilia
7) Caleidoscopio Humano
8) Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
9) Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
10) Cepaz
11) Ciudadanía con Compromiso AC,
12) Civilis Derechos Humanos
13) Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos
14) Comisión Nacional de DDHH Federación de Colegios de Abogados de Venezuela Táchira
15) Comisión Nacional de DDHH Federación de Colegios de Abogados de Venezuela-Mérida
16) Comité de DDHH de la Carucieña (Barquisimeto)
17) Comunidad en Movimiento AC,
18) Comunidad Organizada de Sabana Larga
19) Comunidad Organizada Palo Gordo
20) Creemos Alianza Ciudadana – Táchira
21) Defensa en Acción
22) Defiende Venezuela
23) EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
24) EDEPA A.C.
25) Equipo de defensa de Derechos Humanos del estado Táchira (EDHET).
26) Espacio Público
27) Fedecámaras Monagas,
28) Federación Médica Venezolana Monagas,
29) FUNCAMAMA, Fundación de Lucha Contra el Cáncer de mama.
30) Fundación Aguaclara
31) Fundación de Egresados UNET

32) Fundación Diáspora Venezolana (Fundiasve)
33) Fundación La Gran Victoria,
34) Fundación Lucelia
35) Fundación para el Debido Proceso Fundepro
36) Fundación para el Desarrollo Integral FUNDESI
37) Fundación Pro-Defensa del Derecho a la Educación y la Niñez ( Funda-pden )
38) Fundaval
39) GobiérnaTec
40) Hearts On Venezuela
41) Instituto Mead de Venezuela AC,
42) La Choza del Espíritu Santo AC,
43) Labo Ciudadano
44) Laboratorio de Paz
45) Monitor Social AC
46) Movimiento Ciudadano Dale letra
47) Movimiento Vinotinto
48) Observatorio Global de Comunicación y Democracia
49) Observatorio Penal Mérida OPEM-DDHH
50) Operación libertad internacional
51) Organización Humanitaria Las Vírgenes
52) Organización Humanitaria Zona 10 AC,
53) Organización StopVIH
54) Prepara Familia
55) Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
56) PROMEDEHUM
57) Proyecta Ciudadanía
58) Proyecto 860
59) Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Estado Anzoátegui. REDHANZ.
60) SenosAyuda A.C.
61) Sociedad Hominis Iura (SOHI)
62) Transparencia Venezuela
63) Una Ventana a la Libertad
64) Unión Afirmativa
65) Unión Vecinal para la Participación Ciudadana AC
66) Vicaría de DDHH de la Arquidiócesis de Barquisimeto

Post Views: 1.299
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alena DouhanDDHHONGrelatora de la ONU


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda