• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG alertan: antirretrovirales llegan al país por donaciones pues el gobierno no compra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VIH antirretrovirales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2020

Según las cifras manejadas por las ONG, el Estado venezolano no compra antirretrovirales desde 2017 y tiene una deuda desde hace siete años con los laboratorios


Varias organizaciones -entre ONG y asociaciones civiles- denunciaron que la administración que lidera Nicolás Maduro mantiene deudas con los laboratorios desde 2013 y no compra antirretrovirales (medicamentos que ayudan contra el VIH/Sida) desde 2017, por lo que estos fármacos que están en el país son parte de donaciones que llegan a Venezuela y no son comprados por las autoridades.

Estas alertas se registran luego que la Secretaría de Salud del Zulia publicara en su cuenta Twitter a mediados de octubre que los antirretrovirales llegaron a la entidad producto de las gestiones del gobernador Omar Prieto y el respaldo del Ejecutivo.

El director ejecutivo de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida) y punto focal de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) en el Zulia, José Bravo, indicó que en el caso de la entidad en la que enfoca su trabajo, tanto el Ministerio de Salud como la gobernación se atribuyen la llegada de estas medicinas. En ese sentido, recordó que el titular de la cartera en 2017, Luis López, no hizo nada al respecto.

«Cuando el Ministro Luis López no quiso firmar la orden. Los fármacos que llegaron al país son donaciones del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Global)”.

Recalcó que desde Miraflores no se aceptó que las organizaciones, como parte de la sociedad civil, se recibieran estos medicamentos y como lo importante es que lleguen a la ciudadanía que lo necesita, se aceptó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ayudara a su ingreso en Venezuela.

*Lea también: Sector turístico en Venezuela está preocupado por la crisis con la gasolina

Dijo al diario La Verdad que están obligados a dárselos al Ministerio de la Salud «porque no permiten que ni OPS ni nosotros los distribuyamos. Los retienen en los almacenes durante meses y muchas veces se vencen mientras la salud de los usuarios se deteriora o mueren”.

Además, estas medicinas son distribuidas por organismos como Unicef, ONUSIDA y la misma OPS.

Otras organizaciones como Mavid Carabobo, ACCSI, junto a varios activistas, dijeron que además de que las autoridades se adjudican una compra de medicinas que no es tal, hay retrasos en las entregas de esos fármacos por parte del Ministerio de la Salud.

Las personas que necesitan los antirretrovirales, además de no encontrarlos en los lugares donde los distribuyen por lapsos más allá de los 20 días, tienen otros problemas qué afrontar como por ejemplo que algunos pacientes tienen patologías base y no pueden tomar uno de los componentes que traen los fármacos; la falta de transporte público y de efectivo para buscarlos en la única farmacia que los distribuye en Maracaibo, que a finales de septiembre trabajó solo tres días a la semana y de 8:00 am a 11:00 am.

José Bravo detalló que “de Caracas dieron la orden de que se entregaran tres meses de tratamiento a las personas de municipios cercanos y seis meses para los foráneos, pero la coordinadora regional del Programa de VIH del estado Zulia dispuso otra cosa”.

Desde hace 15 años que en Venezuela no se hacen pruebas de resistencia a los medicamentos y muchos de los especialistas del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel han migrado.

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

Ya desde septiembre, un grupo de organizaciones no gubernamentales venezolanas dedicadas a la defensa de los derechos de personas VIH positivas exigían al Ministerio de Salud y al Estado venezolano la entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global, Unicef y otros organismos de cooperación.

José Alfredo Toro, presidente de la Fundación Arcoiris por la vida, dio que el gobierno venezolano no cumple sus deberes con las personas que padecen VIH/Sida en el país, pues hay un desasbatecimiento continuado de antirretrovirales desde 2016.

*Lea también: “Sí hay dólares para misiles, pero no para educación”, reclaman estudiantes

Sin embargo, y por la crisis que hay en Venezuela, pacientes diagnosticados con VIH/Sida en el estado Táchira migraron a Colombia para recibir tratamiento y son atendidos por programas como los que adelanta la ONG de ayuda internacional AHF, donde se les proporciona el tratamiento.

Pero, de acuerdo a la vocera de la Corporación de Salud del Táchira, Corina Duque, muchas de estas personas buscan el antirretroviral en el vecino país y en CorpoTáchira

En su mayoría quienes migraron -precisó Duque- retiran medicamentos en el departamento colombiano Norte de Santander y también buscan el antirretroviral en la Corporación de Salud del Táchira. Se toman uno de los dos y el otro lo venden en el mercado negro de la frontera. «No estiman que de un momento a otro Colombia puede decirles ‘no más medicamentos».

Post Views: 1.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AntirretroviralesCrisis en VenezuelaEscasez de medicinasVIH


  • Noticias relacionadas

    • EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses
      junio 19, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda