ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
			La organización Justicia, Encuentro y Perdón exigió que las autoridades garanticen información inmediata y veraz sobre los detenidos en la última semana, su paradero y situación jurídica. También solicitaron que se permita un «acceso irrestricto» a sus abogados y la posibilidad de comunicarse con sus familiares
La organización Justicia, Encuentro y Perdón denunció el «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas durante la última semana, tras los arrestos de un periodista y cuatro realizadores audiovisuales.
Sobre estas detenciones, señaló la ONG en redes sociales, no hay información suficiente sobre sus causas o el paradero de estas personas. Además, se les ha negado el acceso a abogados o representantes de confianza.
Todo esto configura «un patrón de desapariciones forzadas de corta duración y detenciones arbitrarias, prohibidas expresamente por el derecho nacional e internacional», reafirmó la organización.
Desde el pasado jueves el periodista Joan Camargo se encuentra desaparecido, tras ser abordado cerca de su vivienda (en Caracas) por sujetos vestidos de negro, mientras que los tesistas de la UCV y realizadores audiovisuales Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra fueron detenidos en los alrededores de la cárcel de Tocorón, tras tomar algunas fotografías. Desde el viernes 31 de octubre se desconoce el paradero del grupo.
*Lea también: Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
Justicia, Encuentro y Perdón señaló que a estas personas se les ha violado sus derechos fundamentales, así como el de sus familiares a conocer la verdad sobre su paradero. «La opacidad en la información y la negación del acceso a asistencia legal generan un escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada, incompatible con cualquier Estado que se reclame democrático y respetuoso de los derechos humanos».
La organización exigió que las autoridades garanticen información inmediata y veraz sobre los detenidos, su paradero y situación jurídica. También solicitaron que se permita un «acceso irrestricto» a sus abogados y la posibilidad de comunicarse con sus familiares.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
                                                            



