• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG denuncia un sistema de justicia «completamente secuestrado» en Consejo de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laura Louza CPI Acceso a la Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 9, 2023

Acceso a la Justicia criticó la creación de tribunales con competencia en terrorismo en 2014, que se han instrumentalizado para juzgar a opositores políticos o aquellas personas que la administración Maduro perciba como tales. Mencionó los casos del activista Javier Tarazona, los seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión el pasado agosto, así como la situación del estudiante John Álvarez, quien perdió la visión en uno de sus ojos producto de las torturas durante su detención


La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, denunció este lunes 9 un «sistema de justicia completamente secuestrado por el poder político», encabezado por el gobernante Nicolás Maduro, ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).

El sistema de justicia venezolano «no cumple su rol y respalda las acciones arbitrarias del partido de Gobierno, quien está en el poder sin alternancia desde hace más de 20 años», dijo Louza durante su participación en la revisión sobre la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de Venezuela.

La abogada destacó que no existe una separación de poderes ni Estado de derecho en el país, con jueces, fiscales y defensores públicos que acatan órdenes del Ejecutivo y forman parte de la «represión estatal». Esto ha sido denunciado en informes del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la Misión de Determinación de Hechos, dos mecanismos independientes que trabajan con el Consejo de DDHH.

A su juicio, esta situación «ha convertido los abusos contra los derechos humanos en generalizados y sistemáticos. Ello ha sumido al país en una emergencia humanitaria compleja, por lo menos desde 2015».

También criticó la creación de tribunales con competencia en terrorismo en 2014, que se han instrumentalizado para juzgar a opositores políticos o aquellas personas que la administración Maduro perciba como tales. Mencionó los casos del activista Javier Tarazona, los seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión el pasado agosto, así como la situación del estudiante John Álvarez, quien perdió la visión en uno de sus ojos producto de las torturas durante su detención.

*Lea también: Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores

Sobre el tema de las torturas, Louza recordó la reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde se reduce a un asunto administrativo y no penal «para evitar enjuiciar a los responsables. Juezas y jueces tampoco responden adecuadamente a denuncias de tortura o habeas corpus».

La directora de Acceso a la Justicia señaló que el gobierno de Maduro atribuye el incumplimiento de sus obligaciones en derechos humanos a las sanciones, pero la «falta de independencia del sistema de justicia y de la Defensoría del Pueblo no se relacionan» con estas medidas. «Se trata simplemente de cómo se ejerce el poder en Venezuela: sin voluntad política de querer cambiar esta realidad de indefensión generalizada y abuso sistemático del poder».

Post Views: 1.490
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaConsejo de DDHH de la ONULaura LouzaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
      marzo 28, 2025
    • Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
      febrero 27, 2025
    • 23% de las leyes aprobadas en 2024 no han salido en Gaceta, dice Acceso a la Justicia
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
«Constitución suspendida»: violaciones se afianzaron tras el 28 de julio, dicen expertos
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda