• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG denunció visita de «falsos observadores internacionales» en las elecciones del #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Voto secreto CNE mesas Comercio actas observadores internacionales jueces de paz postulaciones municipales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2024

La ONG Transparencia Electoral aseveró haber identificado alrededor de 100 «falsos observadores internacionales» que estuvieron el 28 de julio. Indicó que muchos de ellos serían parte de partidos afines al PSUV que estuvieron ejerciendo ese rol sin tener preparación alguna


La ONG Transparencia Electoral denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores invitaron a militantes de partidos afines al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para que ejercieran un papel de observadores, veedores y acompañantes internacionales sin que tuvieran preparación para ello.

A través de un texto, publicado el día 13 de agosto, indicó que muchos de estos invitados en calidad de observadores estuvieron presentes en el encuentro “II Alternativa Social Mundial: la organización de los pueblos es un factor para la autodeterminación”, organizado por la ALBA, que se llevó a cabo días antes de las elecciones.

«Muchas de estas personas se mostraron muy activas en redes sociales, antes, durante y después de la jornada electoral, asegurando que se trataba de unas elecciones que cumplían con los estándares democráticos, aunque la mayoría de ellas no podían ocultar su apoyo a Maduro», asevera la ONG.

Según Transparencia Electoral, estos presuntos falsos observadores usaron sus redes a fin de apoyar las irregularidades que habría cometido el CNE a fin de desconocer los resultados comiciales que, de acuerdo con lo divulgado por el Comando con Venezuela, sería Edmundo González Urrutia el vencedor.

*Lea también: Yván Gil anuncia reuniones con veedores internacionales sobre avances de las elecciones

Recalca entonces que, a pesar de que el ente comicial no ha hecho pública la data desagregada por mesa y centro de votación, estos observadores estarían validando los resultados anunciados por el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en el que dan como vencedor al mandatario Nicolás Maduro.

Transparencia Electoral aseveró haber identificado a cerca de cien de ellos, de qué países provenían, a qué organizaciones representaban y qué declaraciones dieron posteriormente para apoyar lo dicho por el Poder Electoral; aunque no dio datos sobre ellos.

El sector de la oposición que lidera María Corina Machado asegura que los resultados de las presidenciales del 28 de julio dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no corresponden con la realidad. Según la disidencia, Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, fue quien ganó los comicios y no Nicolás Maduro como lo anunció el ente comicial.

Sus afirmaciones están soportadas en las actas electorales recogidas por testigos y divulgadas por Internet desde el 2 de agosto. Estas permiten ver que el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cayó en respaldo popular incluso en los estados donde en las elecciones de gobernadores de 2021 ese partido arrasó. Hasta el 7 de agosto se reportó que habían sido cargadas 25.073 actas, es decir, 83,50% de las 30.026 mesas que se habilitaron.

Luego de 22 días de las elecciones presidenciales, el Poder Electoral aún no publica los datos desagregados de los boletines de resultados. Tampoco ha cumplido el deber de entregar a los partidos políticos participantes los datos completos. Tan solo se sabe que el segundo boletín mostró a Maduro como reelecto con 6 millones 408 mil 844 votos (51,95%) mientras que Edmundo González Urrutia obtuvo 5 millones 326 mil 104 voluntades a su favor (43,18%).

Post Views: 1.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2024Elecciones presidenciales 2024ONGTransparencial Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025
    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda