• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG exigen reapertura del pediátrico Menca de Leoni en el estado Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta_Menca_de_Leoni_Bolivar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 9, 2022

El gobierno regional ordenó el cierre del centro pediátrico Menca de Leoni con la promesa de reabrirlo en pocos meses. Cuatro años después, el recinto fue desvalijado por el hampa y la sociedad civil exige al Estado dar cuenta de los recursos aprobados para su recuperación

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní 


Este viernes 8 de abril se cumplen cuatro años del cierre del Centro Pediátrico Menca de Leoni, el recinto de atención infantil más grande del oriente del país ubicado en el sector Guaiparo de San Félix, en Ciudad Guayana.

A propósito de la conmemoración, tres organizaciones de la sociedad civil: Gente para servir (GPS), Unidad Guayana Libre, y Fundación para el Desarrollo de San Félix, protestaron la mañana de este viernes para exigir al Ministerio de Salud la designación de un presupuesto que permita rehabilitar el recinto hospitalario especializado.

“En 2017 se aprobaron recursos en materia de salud, pero nosotros seguimos en crisis sanitaria. Exigimos la recuperación de ese pediátrico para los guayaneses, no queremos que se cumplan cinco años de abandono por parte del Estado”, manifestó Luis Medina, presidente de Fundación para el Desarrollo de San Félix.

El 8 de abril de 2018 el gobierno regional ordenó la clausura del hospital por un bote de aguas servidas que inició por el área de Emergencia, y se extendió a las áreas de Observación, Rehidratación, Cirugía menor, habitación de médicos, entre otras.

La orden de clausura llegó en paralelo con la promesa del exgobernador Justo Noguera Pietri de reabrir el recinto en pocos meses. Pero han pasado cuatro años, y del pediátrico quedan solo las columnas en pie, pues el hampa lo desvalijó por completo.

Conforme pasa el tiempo, la inversión requerida para recuperar la estructura de tres pisos, se hace mucho mayor.

“Mi llamado es también a la sociedad civil, a las madres, a que levanten su voz para exigir la recuperación de este hospital infantil. Esto es una urgencia, esto es para nuestros hijos”, manifestó Yarimilka Call, miembro de la Fundación para el Desarrollo de San Félix.

A la protesta también acudió José Villarroel, diputado del Consejo legislativo del estado Bolívar (CLEB) por la plataforma Unidad Guayana Libre.

“Este es un problema de toda la sociedad civil, necesitamos que se aboquen a la rehabilitación y reapertura del único centro pediátrico de Ciudad Guayana. Son los niños la población más vulnerable de un país, y hoy están desasistidos”, dijo el diputado.

El actual gobernador Ángel Marcano también prometió la recuperación progresiva del pediátrico, aunque admitió que no hay suficientes recursos para ello en este momento. Las promesas de recuperación del centro asistencial se convirtieron solo en una herramienta de propaganda política.

Desde que el pediátrico cerró, personal sanitario y sociedad civil han protestado en varias ocasiones. Todas las veces, las peticiones fueron desoídas.

Tres años de abandono dejaron en ruinas el Pediátrico Menca de Leoni en Bolívar

Un presupuesto aprobado que nunca se tradujo en mejoras

17 días después del cierre del pediátrico, Nicolás Maduro con Minsalud como brazo ejecutor, aprobó un presupuesto de cien millones de bolívares para iniciar las reparaciones del centro asistencial lo antes posible. Fundación Lala y demás organizaciones también invirtieron en el proyecto, pero a tres meses de iniciar las reparaciones, la obra se detuvo y hasta hoy sigue paralizada. Las autoridades nunca dieron cuenta de la paralización de obras.

Hace unos días, la diputada del CLEB por la Alianza Democrática, Zaida Vahlis, reportó a Correo del Caroní que en sesión ordinaria del CLEB presentaría la formulación y estructura de las preguntas para la interpelar a las autoridades involucradas en lo que debió ser el reacondicionamiento del Menca de Leoni.

*Lea también: Deterioro y falta de insumos mantienen en emergencia a hospitales pediátricos

Infancia condenada al ruleteo hospitalario 

Después de la clausura, los servicios de Pediatría de los hospitales Uyapar y Dr. Raúl Leoni colapsaron. Los pacientes y personal sanitario del Menca de Leoni fueron reubicados en un ala en remodelación de medicina interna en el piso tres del hospital de Guaiparo con una capacidad de entre 15 y 20 cupos.

Los niños que venían del sur del estado Bolívar, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro fueron sometidos al ruleteo hospitalario, pues ya no contaban con las 150 camas del pediátrico.

Hasta el día de hoy, los servicios de pediatría de los hospitales de Ciudad Guayana como la unidad de cuidados intensivos pediátricos (Uciped), hospitalización pediátrica, emergencia pediátrica y Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) están paralizados o trabajando a media máquina y a la espera de las remodelaciones prometidas por la Gobernación de Bolívar.

*Lea también: Infectólogos y pediatras apoyan uso de vacunas Sinopharm y Sinovac en niños y adolescentes

Potencial perdido 

El pediátrico tenía un quirófano para cirugía menor, cinco cupos en Uciped, dos retenes (un retén patológico, otro para bebés prematuros), área de vacunación, hospitalización, sala de rehidratación, consultas de nutrición, cardiología, entre otras especialidades, maternidad, lactario y obstetricia. También era el único centro que, en un convenio mixto, hacia cirugías de cardiopatías congénitas gratuitas.

En sus últimos años de funcionamiento, el recinto enfrentó una grave crisis de insumos y equipos que en su momento Noguera prometió subsanar con inmediatez, aunque el asunto compete directamente a Minsalud y al IVSS.

Médicos y enfermeras pidieron en reiteradas ocasiones insumos y equipos para el pediátrico, porque los que se tenían estaban superando su vida útil, pero ni Minsalud, ni el IVSS, ni la Gobernación atendieron el llamado de los pacientes, del gremio médico y del gremio de enfermería.

“Nosotros creemos que más vidas de hubiesen salvado. La Gobernación gasta recursos que pueden ser utilizados para recuperar el pediátrico”, manifestó Call.

Post Views: 4.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCentro Pediátrico Menca de LeoniCorreo del Caronícrisis sanitariareivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
febrero 17, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda