ONG pide «por la libertad y la justicia» en el país en medio de la canonización de beatos

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón pidió por los presos políticos del país, sus familias y por todas aquellas personas que «sufren injusticia». Igualmente, manifestaron su deseo para que «florezca la libertad y la paz» en Venezuela
La organización Justicia, Encuentro y Perdón pidió este viernes 17 de octubre «por la libertad y la justicia» en el país, en el contexto de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, ambos venezolanos.
Por medio de una publicación en su cuenta de X, la ONG instó a que «el ejemplo de fe, servicio y amor al prójimo inspire a nuestro pueblo a seguir creyendo en el poder de la verdad, la dignidad y los derechos».
La organización defensora de los derechos humanos pidió especialmente por los presos políticos del país, sus familias y por todas aquellas personas que «sufren injusticia». Igualmente, manifestaron su deseo para que «florezca la libertad y la paz» en Venezuela.
En el post compartieron una oración en la que también elevan sus peticiones a favor de quienes son perseguidos y para que no se apague ni la fe ni la esperanza de los presos políticos y sus allegados.
*Lea también: Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
En ese sentido, pidieron a Dios tocar el corazón de las autoridades para que escuchen el pueblo que afirman quiere paz y también para que se respeten sus derechos humanos.
Diversas organizaciones defensoras de DDHH y otras instancias del país han pedido por la libertad de los presos políticos país en medio del proceso de canonización de Hernández y Rendiles.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) afirmó que estos eventos religiosos representan «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».
De acuerdo con el Foro Penal, en la nación hay 845 presos políticos; de los cuales, 742 son hombres y 103 mujeres. Aún también permanecen detenidos cuatro adolescentes, apresados en el contexto de las protestas poselectorales del 28 de julio del año pasado.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país