• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG reclaman al Estado venezolano tomar medidas para frenar incremento de femicidios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Femicidios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 5, 2021

La falta de investigaciones eficientes y condenas a los responsables, destacaron las organizaciones, responde a un patrón de impunidad “que perpetúa la discriminación estructural y la violencia institucionalizada en contra de las mujeres”


Defiende Venezuela, Activismo Alternativo, Woman Riots, Girl UP Venezuela, País Plural, Cepaz y Yo te Creo Venezuela reclamaron al Estado Venezolano, en un comunicado, que tome «todas las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia estructural» contra la mujer en el país.

Las ONG recordaron que la Ley para una vida libre de Violencia contra la Mujer, tal como lo dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia López Soto contra Venezuela, “no ha generado efectos suficientes para prevenir la violencia contra la mujer, ya que persiste la carencia de políticas públicas con enfoque de género y la falta de capacitación de los agentes del Estado que brindan atenciones primarias a las sobrevivientes de violencia sexual, víctimas indirectas de feminicidio, entre otros”.

Según el monitoreo de femicidios elaborado por Cepaz, en los primeros ocho meses de 2021 hubo 177 femicidios consumados y 23 frustrados en Venezuela. Además se estima que, en promedio, en el primer semestre del año hubo una acción femicida cada 20 horas.

A pesar del incremento de casos de femicidios, las ONG consideran que el Estado venezolano “no garantiza la protección, promoción y respeto de los derechos de las mujeres, perpetuando así un círculo de impunidad en el agresor y generando desconfianza que impide a las víctimas a denunciar, las priva del derecho a una reparación efectiva, así como el acceso a las garantías de no repetición”.

*Lea también: Organizaciones venezolanas denuncian vulneración del Estado hacia las mujeres ante la CIDH

La falta de investigaciones eficientes y condenas a los responsables, destacaron las organizaciones, responde a un patrón de impunidad “que perpetúa la discriminación estructural y la violencia institucionalizada en contra de las mujeres”.

Resaltaron los casos María Bastidas y Angela Aguirre, víctimas de femicidio, y más recientemente, el caso de Ruth María Lasso, quien el 28 de agosto de 2021 fue apuñalada por su padre, que era al mismo tiempo su expareja, tras muchos años de abuso. Hasta la fecha no se conoce ningún tipo de acción por parte de las autoridades y el asesino de Lasso se encuentra sin ser aprehendido.

♀️ No todos los tipos de violencia contra la mujer son fáciles de identificar

Desde la alianza Cepaz, @Ofefundamujer y @ucv_cem podemos ayudarte a reconocer señales de alerta y así saber si estás inmersa en una situación de violencia

Te apoyaremos para superarla

¡Llámanos! pic.twitter.com/BaRdbAvJG9

— Cepaz (@_CEPAZ) November 4, 2021

Por ello, las ONG también exigieron a la administración de Nicolás Maduro que publique y difunda efectivamente las cifras reales y actualizadas de las tasas de femicidios ocurridos en Venezuela desde 2016 hasta 2021.

Además rechazaron “cualquier acto de violencia contra la mujer que atente contra su integridad física o psicológica”, al tiempo que exhortaron a las instituciones gubernamentales, centros educativos y organizaciones de la sociedad civil a que promuevan y participen en campañas dirigidas para el respeto y protección de los derechos de las mujeres en Venezuela.

Post Views: 3.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepazdefiende Venezuelafemicidiosmujeres


  • Noticias relacionadas

    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
      marzo 24, 2023
    • Cinco mujeres víctimas de explotación sexual fueron liberadas en España
      marzo 24, 2023
    • Utopix registró 17 femicidios en durante febrero de 2023
      marzo 22, 2023
    • Mujeres de la comedia en vivo luchan por espacios en Venezuela
      marzo 17, 2023
    • Las venezolanas que migran se integran menos que los hombres en sus países de acogida
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar violaciones a DDHH es un desafío
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
    • Papa amplía la responsabilidad penal a los laicos por abusos sexuales

También te puede interesar

Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes
marzo 13, 2023
Embajada de Países Bajos honró la trayectoria de 100 mujeres protagonistas
marzo 12, 2023
¿Las mujeres facturan?, por Paulina Gamus
marzo 12, 2023
¡Digna lucha!, por Griselda Reyes
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
      marzo 27, 2023
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda