• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG señalan criminalización y procesos poco accesibles para refugiados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El mundo debe tomar nota de la política de Brasil en materia de refugiados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2025

Alianza por Venezuela señaló que, además de la estigmatización, los refugiados enfrentan cambios en políticas migratorias, así como el «avance de la xenofobia y los discursos de odio». Laboratorio de Paz destacó que pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por brindar protección, los sistemas de asilo suelen estar saturados o no reconocen plenamente la magnitud del desplazamiento forzado venezolano


En el Día Mundial del Refugiado, dos organizaciones alertaron sobre el incremento de la criminalización, xenofobia y exclusión hacia las personas venezolanas desplazadas, al igual que procesos lentos y poco accesibles en los países donde deciden instalarse.

Según cifras de Acnur, Venezuela es el país con mayor cantidad de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, con 8,1 millones, por encima de naciones como Ucrania, Colombia o Haití.

La asociación civil Alianza por Venezuela hizo un llamado a los Estados y organismos internacionales a proteger la vida, garantizar derechos y promover una narrativa de solidaridad y justicia, en lugar de discursos estigmatizantes que refuercen la discriminación.

Alianza por Venezuela señaló que, además de la estigmatización, los refugiados enfrentan cambios en políticas migratorias «que limitan el acceso a derechos fundamentales y obstaculizan la regularización legal en países de acogida», así como el «avance de la xenofobia y los discursos de odio, que derivan en violencia».

*Lea también: Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones

Puso de ejemplo el asesinato de una mujer venezolana en Chile, por parte de vecinos que la golpearon y dispararon a quemarropa durante una discusión por convivencia. El hombre que le disparó se entregó a las autoridades y fue señalado por homicidio simple.

A juicio de la Alianza, este crimen «refleja las consecuencias más graves de la intolerancia».

También se puso de manifiesto la «desfinanciación de programas humanitarios internacionales», lo que compromete la asistencia a millones de personas desplazadas.

Por su parte, la ONG Laboratorio de Paz destacó que pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por brindar protección, los sistemas de asilo suelen estar saturados o no reconocen plenamente la magnitud del desplazamiento forzado venezolano.

«Los activistas, periodistas y defensores de derechos humanos no solo enfrentan persecución en Venezuela, sino también largos procesos para regularizar su situación en el exilio, muchas veces sin acceso a derechos básicos ni reconocimiento pleno de su condición», alertó Laboratorio de Paz.

La ONG publicó una campaña, bajo el lema «Pedir refugio no es rendirse. Es resistir, desde otro lugar», donde se busca visibilizar la situación de los refugiados y desplazados.

«Durante años ayudamos a víctimas, ahora nosotros también lo somos», confiesa uno de los defensores exiliados citado en la campaña. «Nos cuesta vernos así, como refugiados, pero es lo que somos. Y también desde acá seguimos denunciando, apoyando, conectando».

Hoy, #20J, es Día Mundial del Refugiado. Dentro de los 8 millones de migrantes forzados venezolanos hay muchos activistas y defensores que tuvieron que salir por la persecución. Hoy queremos celebrar su valentía. Pedir refugio no es rendirse, es resistir desde otro lugar pic.twitter.com/IY1SmLXYCw

— LabPazVe (@LabPazVe) June 20, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Mundial del RefugiadoLaboratorio de Pazmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
    • El mundo está fuera de la ley (Trump y las narco-barcas venezolanas), por Fernando Mires
    • Bronce que vale oro: el épico regreso de Yulimar Rojas, por Omar Ávila
    • Artesanía culinaria del ramen en Chacao, por Miro Popić
    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?

También te puede interesar

Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión...
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura...
      septiembre 22, 2025
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene...
      septiembre 22, 2025

  • A Fondo

    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025
    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025

  • Opinión

    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
      septiembre 23, 2025
    • El mundo está fuera de la ley (Trump y las narco-barcas...
      septiembre 23, 2025
    • Bronce que vale oro: el épico regreso de Yulimar Rojas,...
      septiembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda