• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG SOS Orinoco responsabiliza a Guyana por la minería ilegal que hay en el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 6, 2022

El informe publicado por la citada ONG revela que Guyana tiene una política minera «expansiva, irrestricta, e irresponsable» en la zona, así como también cree que se evidencia la falta de control y de políticas ambientales de Georgetown al estimular este tipo de acciones allí. Por ello, recomienda a Venezuela que use este informe como argumento en la CIJ


La ONG SOS Orinoco presentó el martes 5 de julio un informe en el que alertó sobre la pérdida de al menos 135.318 héctáreas en el territorio Esequibo, producto de la minería ilegal para extraer oro entre el año 2000 y el 2021; lo que a juicio de esa organización supera las acciones irregulares que se llevan a cabo en el estado Bolívar.

De acuerdo al informe, Guyana «ha permitido y estimulado» que esta situación prolifere y destruya el ecosistema que existe en el Esequibo y advirtió que la actividad minera en la zona causa daños en la salud, en especial las poblaciones indígenas que hacen vida en esas tierras.

A su juicio, el hecho de que exista este tipo de actividad ilegal en el territorio en disputa con Venezuela deja en evidencia que Guyana no tiene el control ni posee una política de desarrollo sostenible, así como tampoco muestra signos de que le interese la conservación de la fauna y flora del Esequibo al permitir y conceder permisos a corto plazo para extraer oro.

Destacó la ONG SOS Orinoco que esta política minera «expansiva, irrestricta, e irresponsable con los derechos humanos y con el ambiente» que es dirigida desde Guyana en el Esequibo son una violación a los mecanismos de derecho internacional y cuya conducta debe evaluarse a la hora que haya un fallo sobre la potestad de ese territorio, siempre enmarcado en lo que es el Acuerdo de Ginebra de 1966.

En ese sentido, la ONG insta a quienes representan a Venezuela en la Corte Internacional de Justicia a agregar este informe como evidencia para el proceso judicial, al tiempo que exhortó a las autoridades a que se diseñe y proponga una política de gestión ambiental y territorial en pro del Esequibo.

*Lea también: LCR: Protección de áreas como el Kusari Tepuy pasa por salida de Maduro

También subraya la importancia de desmontar la política en el Arco Minero del Orinoco para evitar más problemas ambientales y sustituirla con políticas que lleven a la plena sostenibilidad, al tiempo que les pide ofrecer «una alternativa a esta destrucción ecológica y cultural».

Informe Esequibo SOSOrinoco 20220701 Copyright by TalCual on Scribd

La administración de Nicolás Maduro designó una comisión conformada por el representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada; el exministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia; y la profesora de la Universidad Central de Venezuela, Elsie Rosales García, como representantes de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el diferendo con Guyana por el Esequibo; con fecha para presentarse en la instancia el próximo 7 de octubre.

Venezuela y Guyana se disputan la tenencia del Esequibo desde hace más de un siglo. La disputa por ese territorio volvió a tener relevancia luego del hallazgo de un gran yacimiento de petróleo por parte de la Exxon Mobil en el mar territorial en disputa.

La ONU, garante del cumplimiento del Acuerdo de Ginebra, decidió que el mecanismo del «buen oficiante» ya no estaba haciendo efecto, por lo que pasó la jurisdicción del caso a la Corte Internacional de Justicia; instancia que Caracas asegura no tiene injerencia para dirimir sobre el conflicto por el Esequibo.

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 4.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoEsequiboGuyanaMinería ilegalONGSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?

También te puede interesar

Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
noviembre 3, 2025
SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
octubre 20, 2025
ONG pide «por la libertad y la justicia» en el país en medio de la canonización de beatos
octubre 17, 2025
Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está...
      noviembre 16, 2025
    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito...
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda