• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG urgen a oficialismo y oposición activar fondo social acordado en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación en México - eeuu - - oposición - activos fondo social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 25, 2023

«Necesitamos que se den respuestas aquí adentro para que la gente no siga saliendo», aseguró Janeth Márquez, directora de Cáritas. Se estima que los 3.000 millones de dólares para el fondo social creado en la mesa de negociación de México, y que será administrado por Naciones Unidas, sean utilizados para proyectos de recuperación del sistema eléctrico, red hospitalaria pública y escuelas, así como la activación del plan de alimentación escolar


Un grupo de organizaciones de la sociedad civil urgió este martes 25 a la creación del fondo de protección social para el pueblo venezolano, acordado en la mesa de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria opositora en noviembre de 2022.

Mercedes de Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, recordó en el foro virtual «Los venezolanos no pueden esperar más» que 130 organizaciones firmaron una carta dirigida a Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, jefes negociadores de México, para exigirles que hagan lo necesario para poner en marcha este fondo social.

Se estima que los 3.000 millones de dólares para el fondo, que será administrado por Naciones Unidas, sean utilizados para proyectos de recuperación del sistema eléctrico, red hospitalaria pública y escuelas, así como la activación del plan de alimentación escolar. Estados Unidos ha puesto trabas para la liberación del dinero en algunas cuentas, ha denunciado el oficialismo.

La directora ejecutiva de Transparencia destacó que, entre las soluciones que ofrecen las ONG, está la utilización de una cuenta de 147 millones de dólares a nombre del Banco Central de Venezual ad hoc, en la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría ser dirigidido total o parcialmente para abrir este fondo.

La semana pasada, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) publicó un informe donde se detalló que, durante el primer semestre de 2023, apenas se ha recibido 14% de los fondos requeridos para la asistencia humanitaria de la población, de los cuales se requieren 720 millones de dólares.

«Las necesidades de ayuda humanitaria están en un nivel de exigencia y gravedad que nos pone a todos los venezolanos a preocuparnos sobre qué podemos hacer para ayudar a que los venezolanos no mueran de hambre, por falta de atención en los hospitales», destacó De Freitas.

Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria, afirmó durante su intervención que es urgente tomar algunas medidas para dar auxilio a la población. «El camino de la acción humanitaria debe aislarse del tema político. Otro tema es el de la corrupción, es gravísimo que quede invisibilizado y quede sin sanciones. La interlocución debe ocurrir con el escrutinio con los mecanismos internacionales y la sociedad civil nacional».

Reyna mencionó que, para este caso, es necesaria la negociación política entre las partes. Destacó como positiva la interlocución multilateral y un diálogo tripartito, que se maneja entre la administración Maduro, la Organización Internacional del Trabajo y los gremios y sindicatos venezolanos.

Por su parte, la experta en nutrición pública y seguridad alimentaria Susana Raffalli dijo que ha habido una ligera mejoría en la crisis nutricional si se compara con 2016 o 2017, «lo cual no quiere decir a que este nivel que tenemos no sea consistente con una emergencia humanitaria compleja».

Detalló que actualmente 4.8 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria moderada y severa dentro del país, al menos ocho millones están en riesgo de caer en esta situación, y también se registra entre 9% y 12% de desnutrición aguda en niños y niñas.

«Le tengo mucha fe a los fondos en materia de resultados de bienestar concreto. Este fondo administrado bajo una mesa de coordinación, terminan generando confianza», dijo Raffalli, quien advirtió que este mecanismo no puede sustituir la ayuda internacional conseguida por las agencias.

#LoDijo Susana Raffalli: Le tengo mucha fe a los fondos en materia de resultados de bienestar concreto. Este fondo administrado bajo una mesa de coordinación, terminan generando confianza.#FondoProtecciónSocial pic.twitter.com/PrOIOolBBZ

— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) July 25, 2023

«Se deben crear sistema de gobernanza que no sea tan costoso, con un cuerpo regulador, un cuerpo auditor y el ejecutor con una junta asesora», recomendó.

En cuanto a prioridades, dijo la experta, se debe insistir en tener una infancia asegurada, lo que incluye inmunizaciones, alimentación y servicios, en los cuales también debe incluirse a mujeres, embarazadas, adultos mayores y poblaciones vulnerables.

Janeth Márquez, directora de Cáritas Venezuela, explicó que, lamentablemente, la gente todavía necesita de otros para sobrevivir debido al nivel de la crisis, el deterioro de las capacidades de la población y el quiebre psicológico por los efectos de la emergencia humanitaria. «pero hoy necesitamos que el financiamiento sea directamente en el país».

«Necesitamos que se den respuestas aquí adentro para que la gente no siga saliendo», aseguró Márquez. A pesar de la desconfianza en los actores políticos, señaló, es necesario «tener una mesa social por Venezuela que permita tener varias estrategias, entre ellas el plan de estrategia humanitaria de OCHA».

Desde Cáritas estamos de acuerdo con el fondo, indicó su directora, «con la participación de la sociedad civil organizada, para que con gerencia transparente se dé respuesta a estas necesidades. Creemos que sí se puede, estamos en un buen momento».

Post Views: 2.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción SolidariaCáritas de VenezuelaFondo socialNegociación en MéxicoONGSusana RaffalliTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025
    • Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
      marzo 21, 2025
    • Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
      marzo 13, 2025
    • Millonario fondo humanitario para Venezuela acordado en 2023 nunca vio la luz
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Cabello vuelve a fijar como objetivo las ONG: Próximamente deben presentar sus recaudos
febrero 7, 2025
Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
febrero 6, 2025
DDHH de Vzla en Movimiento: Lucharemos por el derecho a vivir en democracia
enero 8, 2025
Claves | Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda