• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU acuerda verificar el alto el fuego entre Colombia y el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Seguridad de la ONU Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 2, 2023

Por unanimidad, los quince países del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron una resolución propuesta por el Reino en la que se autoriza a reforzar la misión que la ONU en Colombia. La instancia verificará el alto al fuego entre ese país y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El monitoreo se hará mediante un mecanismo del cual son parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia


El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas aprobó (ONU) una ampliación del mandato de la misión de ONU en Colombia, con el fin de que pueda encargarse de verificar el alto el fuego pactado entre el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Por unanimidad, los quince países del Consejo de Seguridad adoptaron una resolución propuesta por el Reino Unido y que responde, a su vez, a una solicitud hecha previamente por la administración del presidente Petro. La decisión autoriza a reforzar la misión que la ONU ya tiene en Colombia con otros 68 observadores internacionales y el personal de acompañamiento civil necesario para ocuparse de estas nuevas tareas.

*Lea también: Iván Márquez envió audio en el que ratifica que se encuentra vivo

Preguntado al respecto, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas Farhan Haq aseguró que la organización está lista para asumir las responsabilidades encomendadas por el Consejo.

El cese el fuego bilateral que el Gobierno colombiano y el ELN firmaron el pasado 9 de junio en La Habana entrará en vigor este 3 de agosto y se prolongará hasta el 29 de enero próximo, aunque las dos partes ya acordaron detener las acciones ofensivas.

El monitoreo y verificación se hará mediante un mecanismo del cual son parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

En la resolución los países señalaron la disposición de la organización de supervisar un alto el fuego entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en caso de que sea restablecido.

El mes pasado, el Gobierno y el EMC anunciaron un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz. El movimiento que se produjo un mes y medio después de que el Ejecutivo suspendiera de manera parcial el cese el fuego bilateral con ese grupo disidente como respuesta al asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza en el sur del país por el Frente Carolina Ramírez, que forma parte del EMC.

La ONU estableció en 2016 una misión especial para verificar el alto el fuego entre el Estado colombiano y las FARC y desde 2017 se encarga de verificar partes del acuerdo de paz. Desde entonces, las funciones de esa operación se han ampliado en varias ocasiones, incluida una vez el pasado enero, cuando, a petición del gobierno de Petro, aceptó supervisar también los compromisos sobre reforma rural y cuestiones étnicas contenidos en el acuerdo de 2016.

En el debate posterior a la aprobación de la resolución, varios países del Consejo de Seguridad volvieron a respaldar hoy la política de «paz total» del presidente colombiano y animaron al país a seguir con el diálogo con distintos grupos armados, incluido el EMC.

Con información de EFE

Post Views: 2.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNMisión de DeterminaciónONU


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda