• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU advierte a Costa Rica sobre la ocupación de territorios de pueblos originarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU un estremecedor informe que levanta la esperanza Nicaragua Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 13, 2022

La subsecretaria general para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ilze Brands Kehris, dijo tras una visita de cuatro días a Costa Rica que le «preocupa» la ocupación de territorios de pueblos originarios.

Texto: RFI / AFP


«Me preocupó saber que, a pesar del reconocimiento legal, una gran parte de las tierras y territorios ancestrales de los pueblos indígenas siguen siendo ocupados por personas no indígenas», señaló Brands al término de su misión en el país centroamericano.

«Insto al Gobierno», agregó la representante de la ONU, «a acelerar los esfuerzos para lograr la plena restitución de las tierras».

En su visita a Costa Rica, Brands se reunió además con autoridades institucionales, defensores de la tierra y líderes indígenas de los pueblos Maleku, Cabagra, China Kichá, Térraba y Salitre.

«Me hablaron de la larga lucha por la reivindicación de sus tierras, así como de las amenazas y ataques que sufren», indicó la representante de las Naciones Unidas.

*Lea también: Costa Rica sigue reconociendo a Juan Guaidó y niega acercamiento con Maduro

Brands afirmó que «la violencia contra los pueblos indígenas (…) debe prevenirse y abordarse urgentemente» tras conocer los casos de líderes indígenas asesinados.

Concretamente mencionó el asesinato en marzo de 2019 de Sergio Rojas, muerto por disparos, y el de Jehry Rivera, muerto igual por disparos durante una recuperación de tierras en febrero de 2020. Ambos casos siguen sin resolución.

Agregó que desde la ONU seguirán apoyando para que sea efectiva la «política institucional de acceso a la justicia para los pueblos indígenas».

Según datos de las Naciones Unidas de abril de 2021, «en Costa Rica residen más de 104.000 personas indígenas, pertenecientes a ocho pueblos originarios».

Post Views: 1.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa RicaONUpueblos originarios


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda