• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU advierte a Costa Rica sobre la ocupación de territorios de pueblos originarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU un estremecedor informe que levanta la esperanza Nicaragua Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 13, 2022

La subsecretaria general para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ilze Brands Kehris, dijo tras una visita de cuatro días a Costa Rica que le «preocupa» la ocupación de territorios de pueblos originarios.

Texto: RFI / AFP


«Me preocupó saber que, a pesar del reconocimiento legal, una gran parte de las tierras y territorios ancestrales de los pueblos indígenas siguen siendo ocupados por personas no indígenas», señaló Brands al término de su misión en el país centroamericano.

«Insto al Gobierno», agregó la representante de la ONU, «a acelerar los esfuerzos para lograr la plena restitución de las tierras».

En su visita a Costa Rica, Brands se reunió además con autoridades institucionales, defensores de la tierra y líderes indígenas de los pueblos Maleku, Cabagra, China Kichá, Térraba y Salitre.

«Me hablaron de la larga lucha por la reivindicación de sus tierras, así como de las amenazas y ataques que sufren», indicó la representante de las Naciones Unidas.

*Lea también: Costa Rica sigue reconociendo a Juan Guaidó y niega acercamiento con Maduro

Brands afirmó que «la violencia contra los pueblos indígenas (…) debe prevenirse y abordarse urgentemente» tras conocer los casos de líderes indígenas asesinados.

Concretamente mencionó el asesinato en marzo de 2019 de Sergio Rojas, muerto por disparos, y el de Jehry Rivera, muerto igual por disparos durante una recuperación de tierras en febrero de 2020. Ambos casos siguen sin resolución.

Agregó que desde la ONU seguirán apoyando para que sea efectiva la «política institucional de acceso a la justicia para los pueblos indígenas».

Según datos de las Naciones Unidas de abril de 2021, «en Costa Rica residen más de 104.000 personas indígenas, pertenecientes a ocho pueblos originarios».

Post Views: 1.841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa RicaONUpueblos originarios


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda