• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU advierte que hay «evidencias crecientes» de crímenes de guerra en Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

muertos Bucha Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2022

Las Naciones Unidas documentaron oficialmente al menos 50 civiles fallecidos en la ciudad de Bucha, que profundiza la crisis en Ucrania


La Oficina de las Organización de Naciones Unidas para los DDHH advirtió este viernes 22 de abril que ve «evidencias crecientes» de crímenes de guerra en Ucrania cometidos por Rusia, al destacar el bombardeo a áreas pobladas, destrucción de centros de salud y escuelas, así como el asesinato de civiles.

Vía comunicado, la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, advirtió que la ley humanitaria internacional ha sido «totalmente abandonada» en el conflicto bélico que ya lleva dos meses y añadió que apenas se está conociendo «la escala de las ejecuciones sumarias de civiles en zonas previamente ocupadas por las fuerzas rusas».

La Misión de Monitorización de Derechos Humanos en Ucrania ha documentado la muerte de al menos 2.345 civiles y 2.919 heridos durante la guerra, aunque Bachelet subrayó que la cifra real de víctimas «podría aumentar mucho más cuando salgan a la luz los horrores en zonas de intensos enfrentamientos, como Mariúpol».

*Lea también: Jefe de la ONU pide cuatro días de «pausa humanitaria» en Ucrania

Por su parte, la portavoz de la oficina de la ONU para los DDHH, Ravina Shamdasani, anunció este vienes que las Naciones Unidas ha documentado al menos el asesinato de 50 civiles en la ciudad de Bucha, confirman la acción de tropas rusas en este tipo de delitos.

Ante esta situación, los cancilleres de España e Italia, José Manuel Albares y Luigi di Maio manifestaron su apoyo a la realización de una investigación internacional sobre los crímenes cometidos en Bucha, así como también expresaron la intención de reforzar la cooperación de ambas naciones en la Unión Europea para atender la crisis humanitaria en Ucrania.

Mientras, Rusia anunció la caída de la ciudad de Mariúpol y el presidente Vladimir Putin ordenó un alto al fuego en la metrópoli, específicamente en la acería de la urbe donde se encontraban escondidos los reductos de la resistencia ucraniana.

«No hay necesidad de escalar en estas catacumbas y arrastrarse bajo tierra», dijo el presidente ruso en versión de comandante en jefe, reunido con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu.

La transición del asalto al asedio permite a Moscú celebrar esta conquista, que probablemente será sellada con un gran desfile el 9 de mayo, aniversario de la victoria sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

En ese sentido, la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, criticó que Moscú no haya permitido abrir corredores humanitarios para evacuar a los civiles atrapados en la mencionada acería. Dijo que si bien se autorizó uno para la rendición de los militares, en él no está contemplada la evacuación de las mil personas que están escondidas con los efectivos.

«Existen corredores humanitarios para evacuar a los civiles de la zona de combate. Lo necesitamos en Azovstal para evacuar a mujeres, niños y ancianos», dijo Vereshchuk, antes de recalcar que «los rusos se niegan a abrir un corredor para civiles, fingiendo cínicamente que no entienden la diferencia entre un corredor para que los militares se rindan y un corredor humanitario para evacuar civiles».

*Lea también: Ucrania desiste abrir corredores humanitarios por falta de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a tildar de «carnicero» a Putin y recalcó que su país no enviará soldados a Ucrania porque no quiere que empiece la Tercera Guerra Mundial. Hizo un llamado entonces a la comunidad internacional para permanecer juntos ante la ofensiva rusa, aunque sí acotó que se debe dar herramientas al país asediado para que se pueda defender.

Mientras, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó una opinión similar a la de Biden al asegurar que la OTAN debe evitar una confrontación militar directa con Rusia que podría conducir a una tercera guerra mundial, apelando a una coordinación estrecha entre los países de la alianza y evitar una guerra nuclear, con la que Putin ha amenazado varias veces.

Con información de CNN / AS / El País / Ansa Latina / Europa Press / DW

Post Views: 1.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaBuchaEEUUMariúpolONUOTANRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda