• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

ONU dice que migración venezolana es el mayor desplazamiento registrado en el continente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2018

La ONU estima que la mayor parte de las personas que han abandonado Venezuela se han dirigido a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil


Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según dijo este 14 de agosto la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.

La mayor parte de las personas que han abandonado Venezuela se han dirigido a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, según señaló a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

*Lea también: ONU espera que continúe política de «puertas abiertas» a venezolanos

La cifra de 2,3 millones es una estimación hecha por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a junio de 2018, aunque Naciones Unidas no precisó la fecha de inicio del cálculo.

Dujarric explicó que la mayor parte de los emigrados citan la falta de alimentos como la principal razón de su marcha, con informes que señalan que 1,3 millones de personas sufren malnutrición.

Además hay carencias severas de medicinas básicas y de equipos médicos, lo que ha llevado a un fuerte deterioro en la calidad del cuidado en los hospitales, añadió el portavoz.

*Lea también: Guyana recibirá $30.000 de Unicef para ayudar a inmigrantes venezolanos

Según la OCHA, más de 100.000 pacientes del VIH-sida están en riesgo por falta de acceso a los medicamentos necesarios y enfermedades previamente erradicadas como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y la difteria han vuelto y están en aumento.

La ONU y sus socios humanitarios advierten además de que la población que ha escapado del país necesita asistencia con su estatus legal, documentación, acogida, acceso a la sanidad y otros servicios básicos.

Dujarric, en todo caso, destacó la «gran generosidad» demostrada por los países vecinos y confió en que otros Gobiernos puedan contribuir también en la ayuda a los venezolanos desplazados.

Con información de EFE

Post Views: 2.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesONUVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza internacional en Haití
      octubre 3, 2023
    • Hasta 16.000 migrantes llegan a diario a las fronteras de México
      octubre 2, 2023
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
      octubre 1, 2023
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
      septiembre 29, 2023
    • OCHA entregó ayuda humanitaria a 200 mil venezolanos entre julio y agosto
      septiembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer las historias de Aragua
    • Frente Amplio cree que la primaria es un espacio de encuentro en pro del país
    • Convite: 157 personas mayores murieron de forma violenta durante primer semestre de 2023
    • Trabajadores de la Ferrominera del Orinoco se encadenan para exigir su reenganche
    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder para retomar control territorial

También te puede interesar

Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela
septiembre 25, 2023
Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
septiembre 25, 2023
Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
septiembre 20, 2023
Zelenski propuso limitar poder de Rusia en Naciones Unidas
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer...
      octubre 4, 2023
    • Frente Amplio cree que la primaria es un espacio de encuentro...
      octubre 4, 2023
    • Convite: 157 personas mayores murieron de forma violenta...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda