• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

ONU dice que migración venezolana es el mayor desplazamiento registrado en el continente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2018

La ONU estima que la mayor parte de las personas que han abandonado Venezuela se han dirigido a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil


Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según dijo este 14 de agosto la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.

La mayor parte de las personas que han abandonado Venezuela se han dirigido a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, según señaló a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

*Lea también: ONU espera que continúe política de «puertas abiertas» a venezolanos

La cifra de 2,3 millones es una estimación hecha por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a junio de 2018, aunque Naciones Unidas no precisó la fecha de inicio del cálculo.

Dujarric explicó que la mayor parte de los emigrados citan la falta de alimentos como la principal razón de su marcha, con informes que señalan que 1,3 millones de personas sufren malnutrición.

Además hay carencias severas de medicinas básicas y de equipos médicos, lo que ha llevado a un fuerte deterioro en la calidad del cuidado en los hospitales, añadió el portavoz.

*Lea también: Guyana recibirá $30.000 de Unicef para ayudar a inmigrantes venezolanos

Según la OCHA, más de 100.000 pacientes del VIH-sida están en riesgo por falta de acceso a los medicamentos necesarios y enfermedades previamente erradicadas como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y la difteria han vuelto y están en aumento.

La ONU y sus socios humanitarios advierten además de que la población que ha escapado del país necesita asistencia con su estatus legal, documentación, acogida, acceso a la sanidad y otros servicios básicos.

Dujarric, en todo caso, destacó la «gran generosidad» demostrada por los países vecinos y confió en que otros Gobiernos puedan contribuir también en la ayuda a los venezolanos desplazados.

Con información de EFE

Post Views: 2.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesONUVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia: ni deditos de queso, ni tequeños, por Miro Popić
      mayo 26, 2023
    • Nuestros migrantes…, por Griselda Reyes
      mayo 26, 2023
    • «La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»
      mayo 21, 2023
    • México otorga tarjetas de visitante a migrantes víctimas de secuestro de autobús
      mayo 20, 2023
    • EEUU devuelve a 27 balseros a Cuba en una nueva operación de repatriación
      mayo 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024

También te puede interesar

Venezolanos migrantes abandonan Chile y enfrentan nuevas complicaciones
mayo 19, 2023
México halla a 49 migrantes que fueron secuestrados en un autobús
mayo 18, 2023
ONU: Dinero del fondo social para Venezuela será protegido por EEUU de los acreedores
mayo 18, 2023
ONU: temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años
mayo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda