• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU contabiliza 1.842 civiles muertos desde el inicio del conflicto en Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 11, 2022

El Instituto KSE estima que los daños relacionados con el conflicto armado en la infraestructura de Ucrania superaron los 80 mil millones de dólares y la economía del país afronta un colapso de 600 mil millones de la moneda estadounidense


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos contabilizó al menos 1.842 civiles muertes desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania. El organismo apuntó que del total, 148 son niños, mientras que 2.493 personas resultaron heridas, incluidos 233 menores de edad.

Las cifras, subrayó la agencia de la ONU, están subestimadas, dadas las dificultades en las investigaciones sobre el terreno.

*Lea también: Justicia de Ecuador excarcela a exvicepresidente Jorge Glas tras conceder habeas corpus

«Las cifras reales son considerablemente más altas. Falta información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos detalles de las bajas aún están pendientes de corroboración», añadió la fuente.

Según la ONU, la mayoría de los decesos de civiles fueron causadas por armas explosivas de «amplio área de impacto», a través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos.

Los daños

El Instituto KSE estima que los daños relacionados con el conflicto armado en la infraestructura de Ucrania superaron los 80 mil millones de dólares y la economía del país afronta un colapso de 600 mil millones de la moneda estadounidense.

Según informó Ukrainska Pravda, el ente subrayó que solo en la última semana, los daños han aumentado en 12.200 millones de dólares. Las pérdidas totales de la economía ucraniana debido a la guerra oscilan entre 564 mil millones y 600 mil millones de dólares.

La proyección incluye las pérdidas indirectas como, por ejemplo, la caída del PIB, el bloqueo de inversiones, la pérdida de mano de obra, gastos adicionales en defensa y apoyo social. Durante los 47 días de conflicto al menos 23.000 kilómetros de carreteras y 37.000 metros cuadrados de viviendas fueron dañados, destruidos o incautados.

Al menos 277 puentes y pasos elevados, 10 aeropuertos militares, 8 aeropuertos y 2 puertos fueron atacados, informan los medios de prensa ucranianos. Días atrás, la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko señaló también «las consecuencias indirectas de los combates» en la economía, como el aumento del desempleo, la reducción del consumo de los hogares o la disminución de los ingresos del Estado.

Economía de Ucrania en picada

El Banco Mundial (BM) pronosticó una caída de hasta 45% este año en la economía de Ucrania como consecuencia de la invasión rusa. La entidad además proyectó que la de Rusia retrocederá el 11 % mientras que Bielorrusia y Moldavia entrarán en recesión.

La institución con sede en Washington publicó una actualización de sus previsiones económicas para la región que indica que la guerra en Ucrania está afectando a las economías de todo el mundo, con especial impacto en los países en desarrollo de Europa y Asia Central, informó la DW.

Refugiados ucranianos

En tanto, el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR) aseveró que son más de 4,5 millones de refugiados ucranianos los que huyeron de su país desde la invasión, que inició el 24 de febrero.

De acuerdo al ente hay 4.503.954 refugiados ucranianos,62.291 más que el conteo realizado el 10 de abril. Resaltó Acnur que Europa no vio tal afluencia de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Alrededor del 90% de los que huyeron de Ucrania son mujeres y niños, y las autoridades ucranianas no permiten que los hombres en edad militar se vayan.

Las Naciones Unidas también estiman el número de desplazados internos en 7,1 millones, según datos de la OIM publicados el 5 de abril. En total, por lo tanto, más de 11 millones de personas, más de la cuarta parte de la población, han tenido que abandonar sus hogares tanto cruzando la frontera para llegar a países vecinos, como buscando refugio en otro lugar de Ucrania, reseñó ANSA.

Mariupol bajo ataque

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que decenas de miles de personas murieron en Mariupol, región de Donetsk, en el sudeste. El mandatario recordó que el bloqueo que mantienen las tropas rusas en la localidad han empeorado la situación de los habitantes.

«Mariupol está destruida. Hay decenas de miles de muertos, pero aún así los rusos no detienen su ofensiva. Quieren hacer desaparecer a Mariupol», aseveró Zelensky.

Zelensky, en su discurso ante el parlamento de Corea del Sur, pidió armas en Seúl, según lo reportan hoy los medios de prensa ucranianos. «Necesitamos sistemas de defensa aérea, aviones, tanques, otros vehículos blindados, sistemas de artillería y municiones.

«Cuando se trata de sobrevivir a una guerra dirigida a la subyugación completa de un pueblo, las reglas habituales para el suministro de armas deben revisarse e implementarse rápidamente. Debemos ayudar», enfatizó Zelensky.

Más ataques a Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell alertó que las tropas rusas se preparan para lanzar un ataque en el Donbás.

A su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores del Bloque agregó que en los próximos días la guerra se incrementará en el Donbás. El Donbás es la región de las autoproclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk.

El jefe de la diplomacia europea abordó el domingo la situación de la ofensiva rusa en Ucrania en una reunión con el Comité Militar y el Comité Político y de Seguridad de la UE, ante «ataques inminentes en el Donbás y el sur».

Post Views: 2.398
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurONUUcrania


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • La llave de Europa, por Fernando Mires
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda