• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU: Entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2023

De acuerdo con Onusida es posible  poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio. La terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022. 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral el año pasado


La ONU cree que es posible poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (Onusida), dijo, en rueda de prensa, que poner fin a la epidemia es una “elección política y financiera”. De esta manera, refirió los ejemplos de los países que lideran e implementan medidas con éxito para reducir las cifras de la enfermedad.

“Necesitamos que todos los líderes sigan ese camino”, expresó Byanyima.

El informe de la ONU titulado «El camino que pone fin al sida», hay varios datos que Acción Solidaria considera alentadores. En ese sentido, refieren que la terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022.

De esta manera,  en el caso de embarazadas y lactantes, el 82% de quienes viven con VIH accedieron al tratamiento, calcula la ONU, frente al 46% de 2010. Según las proyecciones, 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral en 2022. 

Se destaca que el acceso a la terapia antirretroviral, con el cual es posible controlar la replicación del virus y la progresión de la enfermedad, pero no curarla— se ha expandido en África, Asia y el Pacífico. Por otra parte, según el informe de Onusida,  en 2022, el número de nuevas infecciones por VIH fue el menor en décadas, con descensos importantes en regiones muy afectadas, como África oriental y meridional.

En el informe también se estima que, aproximadamente, entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH.

En el caso de Venezuela, en el informe se registra que la región sigue experimentando una emergencia humanitaria compleja que ha provocado el éxodo de más de 6 millones de migrantes venezolanos. Se calcula que 2 millones de personas han huido por el empeoramiento de la pobreza.

En ese sentido, se indica que, entre los venezolanos migrantes y desplazados, existe un alto nivel de estigma relacionado con el VIH, así como miedo a la deportación y acceso limitado a servicios, lo cual produce una participación insuficiente en los programas de VIH. 

“Las brechas de cobertura entre los migrantes y la población local se agravan cuando los sistemas de seguro de salud en los países anfitriones no otorgan a las personas un acceso a servicios de salud y laboratorio”, señaló la Onusida.

Por otra parte, se indica que el número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.

 

En el informe "El camino que pone fin al #SIDA" expresa que los esfuerzos de #PrevencionVIH están dando resultados.

El número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.#UpdateSIDA2023 #FindelSida

— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) July 13, 2023

La Onusida cree que hay varios obstáculos bloquean la eliminación de esta amenaza a la salud pública, como, por ejemplo, las leyes que discriminan a las poblaciones en riesgo, pero también la disminución del financiamiento para la lucha eficaz contra la enfermedad a nivel mundial.

*Lea También:Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis son deficientes en Venezuela

Post Views: 2.910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción SolidariaInformeONUSida


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda