• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU: Entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2023

De acuerdo con Onusida es posible  poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio. La terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022. 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral el año pasado


La ONU cree que es posible poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (Onusida), dijo, en rueda de prensa, que poner fin a la epidemia es una “elección política y financiera”. De esta manera, refirió los ejemplos de los países que lideran e implementan medidas con éxito para reducir las cifras de la enfermedad.

“Necesitamos que todos los líderes sigan ese camino”, expresó Byanyima.

El informe de la ONU titulado «El camino que pone fin al sida», hay varios datos que Acción Solidaria considera alentadores. En ese sentido, refieren que la terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022.

De esta manera,  en el caso de embarazadas y lactantes, el 82% de quienes viven con VIH accedieron al tratamiento, calcula la ONU, frente al 46% de 2010. Según las proyecciones, 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral en 2022. 

Se destaca que el acceso a la terapia antirretroviral, con el cual es posible controlar la replicación del virus y la progresión de la enfermedad, pero no curarla— se ha expandido en África, Asia y el Pacífico. Por otra parte, según el informe de Onusida,  en 2022, el número de nuevas infecciones por VIH fue el menor en décadas, con descensos importantes en regiones muy afectadas, como África oriental y meridional.

En el informe también se estima que, aproximadamente, entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH.

En el caso de Venezuela, en el informe se registra que la región sigue experimentando una emergencia humanitaria compleja que ha provocado el éxodo de más de 6 millones de migrantes venezolanos. Se calcula que 2 millones de personas han huido por el empeoramiento de la pobreza.

En ese sentido, se indica que, entre los venezolanos migrantes y desplazados, existe un alto nivel de estigma relacionado con el VIH, así como miedo a la deportación y acceso limitado a servicios, lo cual produce una participación insuficiente en los programas de VIH. 

“Las brechas de cobertura entre los migrantes y la población local se agravan cuando los sistemas de seguro de salud en los países anfitriones no otorgan a las personas un acceso a servicios de salud y laboratorio”, señaló la Onusida.

Por otra parte, se indica que el número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.

 

En el informe "El camino que pone fin al #SIDA" expresa que los esfuerzos de #PrevencionVIH están dando resultados.

El número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.#UpdateSIDA2023 #FindelSida

— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) July 13, 2023

La Onusida cree que hay varios obstáculos bloquean la eliminación de esta amenaza a la salud pública, como, por ejemplo, las leyes que discriminan a las poblaciones en riesgo, pero también la disminución del financiamiento para la lucha eficaz contra la enfermedad a nivel mundial.

*Lea También:Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis son deficientes en Venezuela

Post Views: 2.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción SolidariaInformeONUSida


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses
junio 19, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda