• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU: Entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2023

De acuerdo con Onusida es posible  poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio. La terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022. 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral el año pasado


La ONU cree que es posible poner fin al VIH para 2.030. Así se refleja en el más reciente informe de la organización que fue replicado por Acción Solidaria este jueves 13 de julio.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (Onusida), dijo, en rueda de prensa, que poner fin a la epidemia es una “elección política y financiera”. De esta manera, refirió los ejemplos de los países que lideran e implementan medidas con éxito para reducir las cifras de la enfermedad.

“Necesitamos que todos los líderes sigan ese camino”, expresó Byanyima.

El informe de la ONU titulado «El camino que pone fin al sida», hay varios datos que Acción Solidaria considera alentadores. En ese sentido, refieren que la terapia antirretroviral incrementó su cobertura de 233.000 personas en 2019 a más de 2,5 millones en 2022.

De esta manera,  en el caso de embarazadas y lactantes, el 82% de quienes viven con VIH accedieron al tratamiento, calcula la ONU, frente al 46% de 2010. Según las proyecciones, 29.8 de los 39 millones de personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral en 2022. 

Se destaca que el acceso a la terapia antirretroviral, con el cual es posible controlar la replicación del virus y la progresión de la enfermedad, pero no curarla— se ha expandido en África, Asia y el Pacífico. Por otra parte, según el informe de Onusida,  en 2022, el número de nuevas infecciones por VIH fue el menor en décadas, con descensos importantes en regiones muy afectadas, como África oriental y meridional.

En el informe también se estima que, aproximadamente, entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH.

En el caso de Venezuela, en el informe se registra que la región sigue experimentando una emergencia humanitaria compleja que ha provocado el éxodo de más de 6 millones de migrantes venezolanos. Se calcula que 2 millones de personas han huido por el empeoramiento de la pobreza.

En ese sentido, se indica que, entre los venezolanos migrantes y desplazados, existe un alto nivel de estigma relacionado con el VIH, así como miedo a la deportación y acceso limitado a servicios, lo cual produce una participación insuficiente en los programas de VIH. 

“Las brechas de cobertura entre los migrantes y la población local se agravan cuando los sistemas de seguro de salud en los países anfitriones no otorgan a las personas un acceso a servicios de salud y laboratorio”, señaló la Onusida.

Por otra parte, se indica que el número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.

 

En el informe "El camino que pone fin al #SIDA" expresa que los esfuerzos de #PrevencionVIH están dando resultados.

El número de personas que reciben profilaxis preexposición (PrEP) en América Latina ha aumentado en más de un 55% desde 2021.#UpdateSIDA2023 #FindelSida

— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) July 13, 2023

La Onusida cree que hay varios obstáculos bloquean la eliminación de esta amenaza a la salud pública, como, por ejemplo, las leyes que discriminan a las poblaciones en riesgo, pero también la disminución del financiamiento para la lucha eficaz contra la enfermedad a nivel mundial.

*Lea También:Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis son deficientes en Venezuela

Post Views: 2.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción SolidariaInformeONUSida


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
Guterres insta a EEUU a respetar derechos de migrantes venezolanos enviados a El Salvador
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda