• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU espera que comicios colombianos se desarrollen sin violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2022

La ONU a través de un comunicado dijo que espera que en esa nación durante el proceso se respeten los derechos políticos de los ciudadanos y sus representantes. En medio del ambiente electoral desde Migración Colombia se ha informado el cierre de sus fronteras, desde este sábado 28 hasta el lunes 30 de mayo


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia espera que las elecciones presidenciales que se realizarán el domingo 29 de mayo se desarrollen «de forma participativa e incluyente, en un ambiente de respeto y libre de violencia». También dijo que confía en que en los comicios se garantice los derechos políticos de la ciudadanía y de sus representantes.

«La Organización de las Naciones Unidas valora la tradición democrática del país y su solidez institucional, incluyendo la del sistema electoral», detalló la ONU en un comunicado.

Los colombianos irán a la urnas el domingo para elegir al próximo presidente, decisión para la cual las encuestas dan como favorito al izquierdista Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico.

*Lea también: Presidenciales de Colombia estarán marcadas por la polarización

A juzgar por las encuestas, Petro no alcanzará la mitad más uno de los votos para ganar en primera vuelta, lo que llevaría la decisión a una segunda ronda el 19 de junio bien sea con el derechista Federico Gutiérrez o con el populista independiente Rodolfo Hernández, que le siguen en los sondeos. La Registraduría, organizadora de las elecciones, está cuestionada desde que en los comicios legislativos del 13 de marzo hubo una diferencia de decenas de miles de votos entre el preconteo y el escrutinio definitivo que afectaron sobre todo al Pacto Histórico.

Debido a los comicios Colombia cerrará sus pasos fronterizos terrestres y fluviales desde este sábado 28 mayo a las 6:00 de la tarde (hora local). Los reabrirá el lunes 30 a las 6:00 de la mañana. Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, explicó que la clausura de las fronteras (con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil) buscan garantizar la normalidad durante la jornada y recordó que se trata de una decisión que históricamente se ha implementado.

El 20 de mayo una delegación de 87 personas, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), inició actividades de cara a los comicios presidenciales. La misión está liderada por Eladio Loizaga, excanciller de Paraguay, quien ya lideró este mismo grupo durante las legislativas realizadas en marzo en Colombia.

«La Misión tendrá un amplio despliegue territorial en distintos departamentos del país. Asimismo, dará seguimiento a aspectos clave del proceso, como organización electoral y voto en el exterior, tecnología electoral, justicia electoral, campañas y libertad de expresión, y violencia electoral», señaló la MOE ante le OEA por medio de un comunicado.

El despliegue ya está listo en varias naciones para que los ciudadanos de nacionalidad colombiana ejerzan su derecho al sufragio. El viernes 27 de mayo la cancillería colombiana informó este viernes que durante esta quinta jornada electoral un total de 9 mil 717 electores han acudido a las urnas en el exterior, en medio de una jornada que transcurre con total normalidad.

La cancillería precisó que ya estaban operativos, al menos hasta el 27 de mayo, 109 puestos comiciales, que para el cierre de la jornada de ese día habían recibido a más de 99 mil colombianos. «A la fecha los puestos con mayor número de votantes son: Miami con 12.978, Madrid con 10.566, Barcelona con 4.707, Orlando con 4.644, y Nueva York con 3.572″, reseñaron.

Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones en ColombiaONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • “Silencio por diseño”: la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • “Silencio por diseño”: la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda