• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El virus no paró la ola migratoria y para 2021 se espera que supere los seis millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 1, 2021

Especialistas consideran que la cifra de migrantes venezolanos se va a incrementar cuando se abran las fronteras por la gran cantidad de personas que busca huir del país 


El cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus no ha detenido la migración; pero ha hecho que aumente el número de venezolanos que huyen, la mayoría de las veces a pie, por pasos ilegales, aumentando su condición de vulnerabilidad.

A inicios de septiembre, David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmó a TalCual que para ese entonces, las autoridades colombianas estaban registrando que aproximadamente unas 500 personas cruzaban diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas, pero advertía que el número podría ser mayor. 

Esta información fue corroborada la segunda semana de diciembre por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que indicó que “entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo de su país a diario”, pese al cierre de fronteras.

*Lea también Huir por las trochas hacia Colombia vuelve a ser una opción para los venezolanos

David Smolansky y organizaciones de ayuda al migrante estiman que el flujo migratorio se va a incrementar cuando se abran las fronteras. «La estampida va a ser muy grande. Creo que los flujos diarios, semanales y mensuales pueden superar los que estábamos viendo antes de la pandemia”, considera.

El enviado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para esta crisis, Eduardo Stein, advierte que los “flujos” han vuelto a reactivarse. Asimismo, en una entrevista con Europa Press alerta que si la tendencia persiste “a finales de 2021 podría llegarse a los 6,2 millones de migrantes y refugiados, por encima de los datos de la crisis siria”.

Acnur calcula que 70% de los venezolanos que llegan a Colombia, país por el que escapa la mayor cantidad de venezolanos, lo hace a pie. «Algunos solo con ropa en su mochila, y dado que la situación en Venezuela sigue deteriorándose, en condición muy débil, a veces mostrando síntomas de malnutrición”, detalló Babar Baloch, portavoz de la Acnur.

En este sentido, un informe reciente de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirma que “para el 12 de noviembre, alrededor de 5.345 venezolanos habrían ingresado al país vecino (Colombia) por pasos no autorizados”; no obstante, insisten en que no se puede hacer un cálculo exacto por lo difícil que es hacer registros por pasos ilegales. 

De acuerdo con Acnur, 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica. De esa cifra, más de 4,6 millones están en países de Latinoamérica y el Caribe.

Baloch, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señaló que las rutas por las que los venezolanos siguen abandonando el país son zonas de operación de redes de tráfico ilegal, así como de grupos armados; por lo que muchos de estos migrantes y refugiados sufren violencia y explotación.

Ante la posibilidad de un crecimiento de la migración venezolana, Eduardo Stein teme un empeoramiento de la xenofobia.

 

Post Views: 1.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDavid SmolanskyMigración venezolanaONU


  • Noticias relacionadas

    • AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
      septiembre 21, 2023
    • Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
      septiembre 20, 2023
    • Zelenski propuso limitar poder de Rusia en Naciones Unidas
      septiembre 20, 2023
    • Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
      septiembre 20, 2023
    • Guyana rechaza «amenazas» de Venezuela tras licitaciones petroleras en zonas en disputa
      septiembre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Diosdado en su lata de sardinas, por Ángel Monagas
    • El mal entendido lucro en las cooperativas, por Oscar Bastidas Delgado
    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro

También te puede interesar

Petro asegura ante la ONU que la migración evidencia el fracaso de los Gobiernos
septiembre 19, 2023
Antonio Guterres abrió la 78° Asamblea General de la ONU pidiendo actualizar al órgano
septiembre 19, 2023
ONU advierte que inundaciones en Libia pueden desatar brote de enfermedades
septiembre 18, 2023
Maduro propone a países del G77 impulsar el cese de las sanciones desde Naciones Unidas
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Diosdado en su lata de sardinas, por Ángel Monagas
      septiembre 22, 2023
    • El mal entendido lucro en las cooperativas, por Oscar...
      septiembre 22, 2023
    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda