• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Siguen las protestas en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 29, 2023

Un grupo de expertos de la ONU, encabezados por Clément N. Voule, relator especial sobre el derecho de reunión pacífica y de asociación, pidió a la justicia de Colombia garantías para las 228 personas acusadas de delitos graves por participar en protestas en 2021

Texto: ONU


La acusación de delitos graves que pende sobre 228 personas que participaron en las protestas de 2021, entre ellos terrorismo y conspiración para delinquir, podían acarrear penas de 22 años de prisión para algunas personas.

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos solicitó este miércoles 29 de marzo a Colombia que no use de forma indebida las medidas antiterroristas y los delitos graves, como el de terrorismo, para procesar a las personas que participan en las protestas contra las políticas del Gobierno.

Los especialistas pidieron a las autoridades colombianas que garanticen que los cargos presentados se ajusten al derecho internacional y a las normas de derechos humanos.

El grupo de expertos está integrado por Clément N. Voule, relator especial de la ONU sobre el derecho de reunión pacífica y de asociación; Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; Irene Khan, relatora especial sobre la Libertad de Opinión y Expresión; y Miriam Estrada-Castillo (presidenta relatora), Mumba Malila (vicepresidente); Ganna Yudkiviska, Priya Golapan, Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria

«Utilizar cargos tan atroces para perseguir conductas violentas durante las protestas supone una grave amenaza para la defensa y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y para la legitimidad de los marcos y leyes internacionales contra el terrorismo», y añadieron que “tiene un efecto amedrentador y fomenta las campañas de vilipendio contra los movimientos de protesta en el país».

Según la información recibida por los expertos, 228 personas que participaron en las protestas de 2021 fueron acusadas de cometer delitos graves, entre ellos terrorismo y conspiración para delinquir, por los que algunas personas se enfrentan a más de 22 años de prisión.

Pese a que la legislación permite la puesta en libertad de las personas detenidas durante las protestas mientras esperan su juicio, más de 180 manifestantes permanecen en prisión o bajo arresto domiciliario. Entre los detenidos hay manifestantes pacíficos y jóvenes que presuntamente dañaron bienes públicos y privados y participaron en actos violentos y destructivos.

*Lea también: El confuso caso de la liberación de un integrante del Tren del Llano por 240 mil dólares

Proporcionalidad y no discriminación

Los especialistas condenaron «enérgicamente» cualquier tipo de violencia cometida en el contexto de las protestas. «Aunque reconocemos la responsabilidad del Estado de responder a la violencia, entre otras cosas investigando, previniendo y disuadiendo tales actos, las personas violentas entre manifestantes pacíficos deben ser tratadas con justicia y de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos», recordaron.

Los expertos expresaron su preocupación por las informaciones relativas a la «estigmatización y el acoso judicial» a defensores de los derechos humanos, reporteros y abogados defensores procesados en el contexto de estos procedimientos.

Al mismo tiempo, subrayaron que las decisiones «de procesar, mantener en prisión preventiva, condenar o conceder indemnizaciones por daños y perjuicios a manifestantes deben cumplir los requisitos de necesidad, proporcionalidad y no discriminación establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos».

«Las penas de prisión por actividades de protesta no violentas y por el ejercicio de derechos humanos, como la libertad de reunión pacífica y la libertad de expresión, son siempre desproporcionadas y, por tanto, incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos», afirmaron los expertos.

Post Views: 2.979
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDerechos HumanosProtestas 2021Terrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño y Superlano: desconocen su ubicación

También te puede interesar

Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda