• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU pide a la Corte Penal Internacional que investigue abusos de DDHH en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2018

Fue publicado el informe sobre Derechos Humanos de la ONU que habla sobre Venezuela en el que recopila-de forma extensa- las diversas irregularidades que han cometido las autoridades de nuestro país, por lo que pide la ayuda de instancias internacionales para que se tomen cartas en el asunto


El alto comisionado de la Organización Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, recomendó este 22 de junio que la Corte Penal Internacional (CPI) «se implique» en el caso de abusos que se cometen en Venezuela, ya que a su juicio, las autoridades de nuestro país «parece no tener la capacidad ni la voluntad de enjuiciar a los responsables de las graves violaciones de los derechos humanos».

La Oficina de Alto Comisionado publicó este viernes su segundo informe sobre Venezuela a distancia -debido a que le impiden visitar a nuestra nación- en el que se denuncia cientos de homicidios, presuntas ejecuciones sumarias, uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes, torturas y detenciones arbitrarias a manos de las fuerzas de seguridad.

Ya este documento había sido rechazado por el Gobierno de Nicolás Maduro a través del embajador de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, quien dijo que esa investigación carecía de rigores científicos por el mismo hecho de que se realiza sin datos verificados.

Lea también: Matheus: el país vive en una salvaje violación de los derechos humanos

De igual forma, hacen énfasis en las actuaciones de la Operaciones de Liberación del Pueblo entre 2015 y 2017, y Operaciones Humanitarias de Liberación del Pueblo a partir de 2017 debido a que según informes del Ministerio Público venezolano, se registraron 505 muertes a manos de las fuerzas de seguridad en los sectores populares para detener a supuestos criminales sin orden judicial.

La Fiscalía inició 373 investigaciones de agentes, pero a día de hoy no hay información sobre ninguna de estas.  Asimismo, el informe documenta la muerte sin investigación de 43 reclusos en una cárcel del Amazonas.

El dossier también hace referencia a la impunidad que beneficia a los cuerpos de seguridad, «presuntamente responsables de la muerte de al menos 46 personas durante las protestas de 2017».

Lea también: G7 expresó su preocupación por violación de derechos humanos en Venezuela

Según las informaciones recabadas, al menos 280 personas han sido «arbitrariamente privadas de libertad por expresar sus opiniones políticas, por ejercer sus derechos o por ser consideradas una amenaza al Gobierno».

VenezuelaReport2018 SP by TalCual on Scribd

Además, el informe documenta unos 90 casos de personas detenidas que fueron sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes desde 2014, lo que «en muchos casos puede llegar a constituir tortura».

«El hecho de no haber responsabilizado a las fuerzas de seguridad por las violaciones tan graves de derechos humanos que se han perpetrado, sugiere que el Estado de Derecho está prácticamente ausente en Venezuela», aseguró Zeid.

Lea también: Organizaciones de DDHH exigen al Gobierno crear políticas para frenar la violencia

El texto también se refiere a la grave crisis alimentaria por la que atraviesa el país y acusa al Gobierno de Venezuela de «ignorar» su dimensión.

Según cifras citadas en el informe, el 87 % de la población de Venezuela está afectada por la pobreza, el 61,2 % se encuentra en situación de pobreza extrema, y se ha constatado un rápido incremento de la desnutrición infantil.

Antes de presentar el documento, el pasado 18 de junio el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, la creación de una comisión que sea responsable de investigar la violación de DDHH que se registren en Venezuela, al tiempo que insistió que mientras tanto continuará llevando a cabo un monitoreo a distancia de la situación en nuestro país.

Con información de EFE

Post Views: 4.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPIDDHHgobierno venezolanoONUviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
agosto 15, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda