• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU pide a países receptores de venezolanos ser más flexibles en petición de documentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2019

Los principales países receptores de venezolanos en la región: Colombia, Ecuador y Perú, solicitaron este martes a la comunidad internacional contribuir económicamente para poder seguir respondiendo a una crisis humanitaria provocada por Venezuela


El representante especial de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, Eduardo Stein, pidió este lunes a los países de la región “mantener enfoques flexibles” en relación a los requisitos para la entrada de venezolanos a sus territorios.

“Hay que mantener enfoques flexibles que consideren las dificultades que enfrentan los venezolanos para cumplir con requisitos de ingreso”, expresó el funcionario internacional durante su discurso en el foro sobre “la emergencia humanitaria” en el que participaron los principales países receptores de venezolanos: Colombia, Ecuador y Perú.

El funcionario señaló como una necesidad que los estados conserven el derecho de asilo e “implementen mecanismos para identificar a las personas con necesidades de protección internacional”.

Es menester recordar que países como Perú, Chile y Ecuador, han endurecido los requisitos para aceptar refugiados venezolanos con el argumento de que buscan ordenar y regularizar el flujo constante de personas que reciben.

Asimismo, Stein expresó que el apoyo adicional de la comunidad internacional es “esencial para abordar las necesidades de los refugiados y los migrantes” y para “lograr la sostenibilidad de los mecanismos de coordinación en la región”.

Desde que comenzó la crisis en Venezuela, se estima que unos 4,5 millones de personas han abandonado el país por motivos económicos o políticos.

“Una acción contundente”

Por su parte, los principales países receptores de venezolanos en la región: Colombia, Ecuador y Perú, solicitaron este martes a la comunidad internacional contribuir económicamente para poder seguir respondiendo a una crisis humanitaria que desborda sus estructuras nacionales.

Altos representantes de los Gobiernos de esas tres naciones recordaron que pese al intenso esfuerzo que realizan para absorber el incesante flujo de refugiados de Venezuela, sus sistemas internos están saturados, desde la atención sanitaria a la educación o la dotación de viviendas.

“Necesitamos de una acción contundente (…) Se necesita que la comunidad internacional apoye con recursos a las personas que están sufriendo los estragos de la dictadura”, señaló en el acto el presidente de Colombia, Iván Duque.

Duque pidió “pasar a la acción decidida, determinada y a las soluciones concretas” para enfrentar una situación que “ha generado la peor crisis migratoria que haya visto América Latina en su historia reciente, una crisis humanitaria de proporciones dantescas”.

De la misma manera, el canciller de Ecuador, José Valencia, afirmó que el flujo de venezolanos se ha convertido en un reto para la infraestructura y el financiamiento de las instituciones nacionales, por lo que solicitó a demás participantes del foro “articular propuestas efectivas e innovadoras para obtener y canalizar recursos y apoyo técnico y financiero”.

El impacto de esta crisis “probablemente durará varios años más”, agregó Valencia, quien pidió con urgencia “redoblar los esfuerzos de la cooperación internacional para afrontar los efectos que se deriven de esta”.

Igualmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, sostuvo que la comunidad internacional “aún no es consciente de la gran magnitud de esta migración que nunca ha visto la región” y recordó que los países de acogida han respondido al desafío para amparar a una población vulnerable.

También estuvo presente en el foro la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien admitió que la venezolana es una de las crisis humanitarias globales “más infrafinanciadas”, a lo que recalcó la urgencia de encararla colectivamente y llamó a incrementar la cooperación internacional en términos técnicos y económicos.

Post Views: 2.171
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo SteinMigrantesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda