• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2021

ONU Mujeres considera vital la necesidad de formar profesionalmente a los agentes de policía sobre casos de violencia de género


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió este jueves 25 de noviembre que los prejuicios de género alimentaron la violencia contra la mujer en todos los países del mundo sin importar que sean ricos o pobres.

De esta forma, Guterres se pronunció para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y agregó que en algunos casos la misoginia impregna el extremismo violento, al igual que denunció que la violencia contra el sexo femenino es usada en ciertas ocasiones como un arma de guerra.

En ese sentido, destacó que este tipo de acciones contra las mujeres es completamente evitable al recordar que en 2020, de acuerdo a cifras de la ONU, hubo un aumento del 22% de procedimientos judiciales contra quienes atentaron contra la integridad de las damas, así como también dijo que más de 80 leyes y políticas para su defensa fueron implementadas y/o reforzadas.

Además, agregó que el año 2020 permitió a más de 650.000 mujeres y jóvenes poder acceder a los servicios que les permite combatir la violencia de género a pesar de la pandemia que azota al mundo.

«Llegó el momento de duplicar nuestros esfuerzos de modo que juntos podamos eliminar la violencia contra mujeres y muchachas para 2030», concluyó Guterres según reportó Ansa Latina.

Por su parte, ONU Mujeres subrayó que solo una de cada 10 mujeres que sobrevive a ataques de violencia es la que puede pedir ayuda y acude a la policía para denunciar lo que le ocurrió pero dijo que en muchos casos, las mismas féminas dejan el proceso porque hay pocas respuestas a su caso por parte de quienes administran justicia.

Este organismo de las Naciones Unidas, que busca la igualdad de género y el empoderamiento femenino, deja en claro que uno de los escollos que debe superarse para hacer frente a la violencia es que haya mecanismos que favorezcan el acceso de las mujeres a la justicia, lo que empieza por creer las denuncias que las agredidas realizan.

En ese sentido, ONU Mujeres considera vital la necesidad de formar profesionalmente a los agentes de policía sobre casos de violencia de género y construir confianza en las fuerzas del orden como parte integrante de la prevención de esta forma de violencia.

«Cuando los agentes de policía están preparados para ocuparse de la violencia de género, así como quien opera en los servicios sanitarios y psicosociales -sostuvo ONU Mujeres- hay mayor probabilidad de que las víctimas lleguen a denunciar los abusos y buscar justicia».

*Lea también: ONG rebasan su capacidad de atender a mujeres víctimas de violencia ante inacción del Estado 

En Venezuela se levanta la voz en contra de la violencia contra la mujer

Entretanto, activistas en Venezuela llevaron a cabo una jornada de protesta en la Plaza Caracas de la capital con el fin de exigir mecanismos de protección, cese de feminicidios, mayor igualdad laboral, entre otras cosas.

Una de las activistas que participó en la actividad indicó a TV Venezuela que la manifestación que se lleva a cabo lo que busca es sensibilizar de «las diferentes formas en las que se ejerce la violencia machista, la violencia del patriarcado en los cuerpos de las mujeres, que no es nada más en el ámbito doméstico, sino en lo laboral».

Indicó que el objetivo es hacer ver a diversos ministerios como los del Trabajo, Ecosocialismo y Salud que es esencial tomar medidas en pro de las mujeres y procurar la equidad. En el caso específico de la cartera de Salud, la manifestante denunció que no es posible que en los centros de salud no quieran ser parte de la denuncia contra aquellos que ejercen violencia contra las damas y que se continúe penalizando el aborto.

#25Nov En el Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer, activistas realizan jornada de protesta en la #PlazaCaracas, para exigir mecanismos de protección, cese de violencia obstétrica, de feminicidios, despenalización del aborto y salarios dignos. #TVV pic.twitter.com/ALIC9ayC1J

— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 25, 2021

#25Nov Feministas se concentran en la Plaza Caracas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con la intención de que el Ministerio de Trabajo tome acciones para detener el abuso de los derechos laborales de las mujeres. #TVV pic.twitter.com/rvVf9HSKeI

— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 25, 2021

Por su parte, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, pidió redoblar esfuerzos para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, destacando que el combate a este flagelo debe ser una prioridad atendida lo más pronto posible.

«Es una prioridad, un asunto de todos y de todas. Nunca más una mujer golpeada, maltratada, humillada o menospreciada. Nunca más una mujer sola y angustiada porque no sabe cómo elaborar una denuncia o dónde acudir si sufre violencia», expresó Ruiz desde República Dominicana durante su participación en la Asamblea de Defensores y Defensoras de Iberoamérica.

Agregó que el despacho que preside va acompañar a todas las familias y las personas que denuncian esta situación.

#boletin Defensor del Pueblo @aruizddp pide redoblar esfuerzos para erradicar toda forma de violencia contra la Mujer. Lea aquí el boletín de prensa⬇️ pic.twitter.com/lvkk28aiFJ

— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) November 25, 2021

Una de cada tres mujeres en el mundo sufre de violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja sentimental. La violencia contra las mujeres y niñas constituye una violación de los derechos humanos.

La más reciente publicación de ONU Mujeres reveló que durante el contexto de pandemia generado por la covid-19 la violencia contra las mujeres y niñas aumentó considerablemente tanto en sus hogares como en los espacios públicos.

El informe muestra que la sensación de seguridad de las mujeres se ha visto mermada, lo que ha dado lugar a importantes repercusiones negativas en su bienestar mental y emocional. Este informe aparece en el momento en el que el mundo pone en marcha los 16 días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con el tema global “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”.

Con información de Ansa Latina 

Post Views: 2.584
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensoría del PuebloONUONU MujeresViolencia contra la mujer


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda