• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU pide «tregua humanitaria inmediata» en Gaza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El tercer informe de la misión internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 27, 2023

El representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, tildó de «infamia» la aprobación del texto sobre la tregua humanitaria porque no condena expresamente a Hamás


La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes 27 de octubre, con el voto en contra de Estados Unidos, una resolución no vinculante que pide una «tregua humanitaria inmediata y duradera» en pleno recrudecimiento de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza.

Con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, la Asamblea general aprobó el texto propuesto por Jordania en nombre del grupo árabe, en el que no se nombra ni a Hamás ni a Israel. Antes, había rechazado incluir una enmienda de Canadá que pedía condenar expresamente a Hamás por los atentados del 7 de octubre que provocaron la muerte de más de 1.400 israelíes, la mayoría civiles.

En represalia, el ejército israelí bombardea desde entonces sin descanso la Franja, gobernada por Hamás, donde viven unos 2,4 millones de palestinos y que han causado ya más de 7.000 muertos, según las autoridades locales, muchos de ellos niños.

El texto, copatrocinado por casi medio centenar de países, «pide una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida, que conduzca al cese de las hostilidades», difundió RFI.

Asimismo rechaza el traslado forzoso de la población civil palestina, y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles que están cautivos «ilegalmente» y un «trato humano» para ellos.

El representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, tildó de «infamia» la aprobación del texto porque no condena expresamente a Hamás. «Todos hemos sido testigos de que la ONU ya no tiene ni un ápice de legitimidad o relevancia». «Es una vergüenza», concluyó.

Exultante, su homólogo palestino, Riyad Mansour, dijo a la prensa: «Lo logramos, pero solo es el primer paso», ya que «tenemos que maximizar nuestros esfuerzos y energía para parar la guerra» contra los palestinos y prometió que «seguirán llamando a la puerta del Consejo de Seguridad», que rechazó cuatro resoluciones en menos de dos semanas.

La representante de Estados Árabes Unidos, Lana Nusseibeh, cuyo país es uno de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, anunció a su lado que con la «autoridad moral» que acaba de insuflar la Asamblea General, tratarán de «desbloquear la situación que ha impedido que el Consejo se pronuncie sobre este asunto».

Antes de la votación, el embajador de Pakistán, Munir Akram, había explicado que el texto aprobado no nombraba a ninguna de las dos partes en el conflicto porque «si eres justo, si eres equitativo, no culparás a una parte y no a la otra».

La resolución, que a diferencia de las que aprueba el Consejo de Seguridad no es de obligatorio cumplimiento, ha vuelto a mostrar las divisiones de la comunidad internacional, y en particular de la Unión Europea, sobre este viejo conflicto.

Estados Unidos, incondicional sostén de Israel, votó en contra, como lo hicieron algunos países de la Unión Europea, que la víspera abogó por habilitar «corredores humanitarios» e implementar «pausas» que permitan encaminar ayuda urgente a civiles en Gaza tras superar las divergencias y hallar una formulación de consenso sobre la crisis humanitaria en el enclave palestino.

Austria, Croacia, República Checa y Hungría votaron en contra de la resolución, junto con Guatemala o Paraguay.

A favor, votaron Rusia, China, Irán, Pakistán, Francia, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, Perú, España o Bélgica.

Se abstuvieron Alemania, Australia, Reino Unido, Italia, India, Grecia, Japón, Suecia, Uruguay o Panamá. Venezuela, que copatrocinaba la resolución, no ha podido votar al habérsele retirado el derecho a voto por falta de pago de su cuota a la ONU.

La resolución también condena «todos los actos de violencia dirigidos contra civiles palestinos e israelíes, incluidos todos los actos de terrorismo y los ataques indiscriminados», y se declara «profundamente preocupada por la última escalada de violencia desde el ataque del 7 de octubre de 2023».

Por último, pide una solución «justa y duradera del conflicto israelo-palestino» sobre la base de la solución de dos Estados.

*Lea También: Primer convoy de ayuda entra en Gaza y la ONU pide «alto el fuego humanitario»

Post Views: 2.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GazaIsraelONUTregua


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
      junio 24, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
junio 23, 2025
La ONU denuncia una violencia «sin precedentes» contra los niños en Gaza, RDC y Haití
junio 20, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda