• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU ratifica a Guatemala vigencia de inmunidad de ministro de Defensa de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

antonio Guterres ONU Volker Turk
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2023

El portavoz Farhan Haq subrayó que, bajo los términos del acuerdo entre la ONU y el Gobierno de Guatemala por el que se creó la Cicig, el personal internacional de la comisión anticorrupción tiene «privilegios e inmunidades», lo que desacredita amenaza adelantada contra  Iván Velásquez


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió a las medidas anunciadas por la Fiscalía de Guatemala contra el ministro de la Defensa de Colombia, Iván Velasquez, quien desde 2013 y hasta 2019 dirigió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en ese país.

La ONU recordó a Guatemala que los funcionarios extranjeros que formaron parte de la Cicig gozan de inmunidad en virtud del acuerdo por el que se estableció ese órgano. El portavoz de Naciones Unidas Farhan Haq subrayó que, bajo los términos del acuerdo entre por el que se creó la instancia el personal internacional de la comisión anticorrupción tiene «privilegios e inmunidades».

*Lea También: Guterres acusa en Davos a transnacionales petroleras de propagar una «gran mentira»

«Y su inmunidad continúa, sin importar que ya no estén en sus cargos», insistió Haq durante su conferencia de prensa diaria, donde dijo que la ONU está en contacto con las autoridades guatemaltecas para subrayar ese hecho.

Agregó que el secretario general de la organización, António Guterres, está preocupado por las informaciones que sugieren que se lleva a cabo una «enjuiciamiento penal contra aquellos que trataron de arrojar luz en casos de corrupción y trabajaron para reforzar el sistema de justicia en Guatemala».

Más temprano el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su «profunda preocupación» por las repetidas y crecientes intimidaciones, hostigamientos y represalias contra funcionarios de justicia y otras personas involucradas en los esfuerzos para combatir la impunidad.

«Resulta dramático, dada la historia de Guatemala, que quienes luchan para la rendición de cuentas por graves violaciones de derechos humanos sean los que están siendo perseguidos y procesados», afirmó Türk en un comunicado.

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, explicó en un video difundido por redes que el ministro de Defensa colombiano Iván Velásquez y la exfiscal general de Guatemala Thelma Aldana otorgaron en 2017 el «visto bueno» para suscribir los acuerdos de “colaborador eficaz” en la investigación por el caso Odebrecht.

Tanto Velásquez como Aldana son señalados de avalar, presuntamente de manera irregular, esos acuerdos de testigo protegido.

Ambos «tenían pleno conocimiento de las oscuras y corruptas negociaciones que se estaban realizando» con Odebrecht, agrega el fiscal especial de la FECI

El presidente, Gustavo Petro, salió en defensa de su ministro y advirtió que las relaciones bilaterales se verán afectadas si la Fiscalía guatemalteca sigue adelante con la investigación.

Mensaje del vocero @UN_Spokesperson del Secretario General, @antonioguterres, sobre las acciones emprendidas por el Ministerio Público en Guatemala en contra de operadores de justicia y funcionarios de la antigua CICIG incluyendo al actual Ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_. pic.twitter.com/45toCf0TdV

— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) January 18, 2023

 

Post Views: 1.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresGuatemalaIván VelásquezONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales de atentado en Bogotá
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas corpus y exige conocer su paradero
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales...
      noviembre 3, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda