• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU suspende entrega de bonos alimenticios a venezolanos en Cúcuta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refugiados en Cucuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 6, 2018

El proyecto del PMA de la ONU busca apoyar a parte de los 35.000 venezolanos que a diario ingresan a Colombia huyendo de la crisis que vienen en su país


El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU suspendió la entrega de bonos alimenticios a familias venezolanas en la ciudad colombiana de Cúcuta, luego de que el sábado se produjeran desórdenes provocados por colombianos que también exigían la entrega de la ayuda.

El coordinador del Centro de Migraciones, Franklin Díaz, aseguró a RCN Radio que la decisión se tomó porque mucha gente, «sobre todo colombianos», entraron «en caos y se llenaron de rabia al ver que la mayoría de la población que se iba atender era venezolana», reseña la agencia Efe.

*Lea también: La carrera presidencial depende de la solvencia del candidato

La medida obligó la suspensión de la entrega de los bonos, la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90% de los cerca de 35.000 venezolanos que cruzan a diario la frontera con Colombia en busca de oportunidades.

Juliana Gélvez, una de las voluntarias del PMA, dijo que el miércoles pasado ocurrió lo mismo y a la zona en donde se iban a entregar los bonos llegaron personas que no habían sido citadas pero que querían hacerse de uno de ellos.

Agregó que otros arribaron sin saber que para acceder a este beneficio deben tener hijos menores de cinco años y estar en estado de vulnerabilidad.

Con esta iniciativa, el PMA busca llevar apoyo a 350.000 venezolanos de los cerca de 660.000 que, según las estadísticas oficiales, se encuentran actualmente en territorio colombiano.

El objetivo del plan es reducir los riesgos de que se genere una crisis humanitaria debido a temas de seguridad alimentaria, nutricional y de salud en las zonas fronterizas.

El proyecto tiene un presupuesto de 46 millones de dólares con los que irán atendiendo de manera progresiva a los venezolanos que están en Colombia hasta llegar a los 350.000 que tienen previstos.

Próximamente, el PMA llevará esta iniciativa a los departamentos de Arauca y La Guajira.

Post Views: 15.582
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraONrefugiados


  • Noticias relacionadas

    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género
      abril 23, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo

También te puede interesar

Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
EEUU planea enviar 1.500 soldados más para vigilar la frontera con México
enero 22, 2025
Bajó flujo vehicular que cruza la frontera entre Venezuela y Colombia
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda