• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU: una inclusión que no exculpa violaciones a DDHH, por Gloria Salazar/Xavier Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU-Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 18, 2019

@gobiernatec


La inclusión de Venezuela este 17 de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con 105 votos a favor, además de generar sorpresa y rechazo en vastos sectores de la sociedad venezolana, deja abierta una serie de interrogantes que deben ser respondidas para entender las implicaciones, el significado y cómo nos afectaría desde la perspectiva democrática esta elección.

Lo primero que debe quedar claro es que la votación favorable a Venezuela, más que una decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una expresión de la política exterior de los gobiernos de los países que la integran y finalmente no implica valoración positiva, ni reconocimiento al Estado votado por su gestión en materia de Derechos Humanos.

Muy lejos de eso, vimos como en julio pasado la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un contundente informe sobre Venezuela en el que denunciaba graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales. Y ratificó sus denuncias en septiembre haciendo hincapié en la falta de adopción de los correctivos recomendados.

Cabe destacar que la ONU, como organismo intergubernamental en el que están representados estados con la más disímiles formas de gobierno, debe su funcionamiento a la deliberación política en un ámbito institucional caracterizado por un fuerte vestigio anticolonial, que en muchas ocasiones ha minado los alcances prácticos en la resolución de algunas materias específicas.

Por tanto, la pertenencia a determinadas comisiones como el Consejo de Derechos Humanos (CdDH) no responde a un reconocimiento implícito a determinadas gestiones gubernamentales, sino más bien son la resultante de gestiones diplomáticas contingentes entre representantes de gobiernos, no exclusivamente entre democracias, grupo además históricamente minoritario en esta organización desde su fundación. Por lo que en este ámbito todavía ejercen influencia muchos de los llamados Países No Alineados y su tradicional forma de agregación, muchas veces obstructiva y disruptiva, por tanto poco propositiva.

Lea también: Estar en el Consejo de la ONU no libra a Venezuela de obligaciones en DDHH

En el caso particular de la elección de Venezuela como miembro del CdDH, esta responde parcialmente al interés de Miraflores de amplificar en la esfera internacional la narrativa exculpatoria de las documentadas violaciones graves a los derechos humanos que se le acusan, así como ralentizar las investigaciones en su contra y sus potenciales implicaciones.

Es así como a pesar del voto en contra de los países del Grupo de Lima, Venezuela logra uno de los puestos para América Latina en el Consejo de DDHH con el apoyo de los Países No Alineados, grupo conformado por 120 países, mayoritariamente procedentes de Asia y África, que cuenta con una mayoría entre los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU.

Para el gobierno de facto, como es tenido por las más importantes democracias del mundo el régimen de Nicolás Maduro, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas será un espacio propicio para expandir su pugna contra las sanciones impuestas por distintas naciones sobre el Estado venezolano y algunos de sus representantes gubernamentales. Por tanto, difícilmente podrá esperarse desde Venezuela mayores iniciativas que promuevan una efectiva protección humanitaria.

Sin embargo, su nombramiento representa una exposición sin precedentes al escrutinio internacional del proceder del Estado venezolano en materia de derechos humanos, así como también su pertenencia y su proceder dentro de este organismo y mantendrá abierto el debate sobre la cuestión venezolana, sus alcances regionales y geopolíticos, en una esfera política de alcance global para muchas organizaciones nacionales e internacionales en la propagación de sus mensajes de concientización sobre esta materia y otros tantos órdenes en los que el gobierno de facto ha dejado impreso su talante totalitario.

Siendo así, esta elección, ofrecerá una gran visibilidad de la grave situación venezolana, que trasciende otras instancias de actuación más esporádicas, como las deliberaciones escenificadas anteriormente en el Consejo de Seguridad.

Como indica Jo D´Elía, Director Ejecutivo de CivilisDDHH, no se puede perder de vista que el gobierno de facto, “no podrá evitar las investigaciones acordadas a través de la creada Misión de Determinación de los Hechos porque existe ya la resolución de su creación que ha sido igualmente votada por el Consejo”.

Tampoco es tema menor que el CdDH estará dominado por países democráticos que hasta ahora han formado parte de la contención para las maniobras de la dictadura venezolana en los espacios de la ONU.

Asimismo, el gran trabajo de las organizaciones de la sociedad civil venezolana, en los últimos dos años ha logrado a través de la documentación y denuncia, una perspectiva amplia de la situación venezolana, el logro de un informe exhaustivo y contundente desde la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, la presencia de su oficina en Venezuela, una Comisión de Determinación de Hechos, avances innegables, que esta elección definitivamente no detendrá.

Asociación Civil Gobiérnatec

Post Views: 3.192
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gloria SalazarONUOpiniónXavier Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda