• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP acordó recorte de bombeo por 9 meses más



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La OPEP producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2019

Los catorce socios de la OPEP someterán la medida al consenso este martes con los otros diez países productores, entre ellos Rusia, que desde enero de este año mantienen esa política de recortes para evitar que bajen los precios


El recorte de producción de 1,2 millones de barriles diarios de crudo que se mantuvo desde enero la OPEP y sus aliados y que culminó el pasado 30 de junio, fue prolongada por otros nueve meses, según expresó el ministro de petróleo ruso, Alexander Novak.

El ministro ruso señaló que todos los países del comité encargado de vigilar el cumplimiento de esos recortes se han mostrado de acuerdo con esa extensión, hasta marzo de 2020. La prórroga de nueve meses fue apoyada de manera unánime dentro de los parámetros del acuerdo que se anunciaron en diciembre del año pasado, que se aplica desde enero de este año.

“La postura común fue que había que incluir el periodo invernal y que era mejor prorrogarla todo el invierno”, dijo el Ministro de Rusia.

Los catorce socios de la OPEP someterán la medida al consenso este martes con los otros diez países productores, entre ellos Rusia, que desde enero de este año mantienen esa política de recortes para evitar que bajen los precios.

Los 24 países de la alianza OPEP+, que extraen la mitad del petróleo mundial, decidieron en diciembre de 2018 bajar su oferta acumulada de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) para estimular las cotizaciones del crudo.

Lea también: Madre del joven tachirense que perdió los ojos pidió justicia

El presidente de turno de la OPEP y ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, fue quien inauguró la 176 conferencia de la organización y lo hizo con un llamamiento contra las sanciones petroleras que sufren algunos países por parte de Estados Unidos.

“Desde Venezuela alzamos nuestra voz para evitar que se use el mercado de petróleo como instrumento para atacar a las economías de naciones soberanas”, dijo Quevedo en el discurso de apertura de la primera reunión ministerial que celebra este año la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Según el ministro venezolano el bombeo local ha alcanzado 1,25 mbd, nivel que contrasta con el cálculo publicado por la OPEP el pasado día 13, que, según estimaciones de institutos independientes, lo cifra en una media de 0,74 mbd, según lo reseño la agencia EFE.

OPEP en peligro

El ministro Iraní de Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh al llegar este lunes a Viena, denunció el carácter unilateral del acuerdo entre Moscú y Riad, anunciado antes de las reuniones formales.

“El principal peligro al que se enfrenta la OPEP ahora es la unilateralización”, dijo el ministro, quien aseguró que “la OPEP morirá con este procedimiento” de decisiones, liderado por su rival regional saudita”, dijo Zanganeh.

Una opinión que Nigeria rechazó vigorosamente, asegurando que la OPEP sigue siendo “una cooperación de Estados soberanos”.

“¡No estoy de acuerdo con la idea de que la OPEP muera!”, reaccionó la representante de Nigeria, Folasade Yemi-Esan.

Irán también manifestó su oposición a cualquier acuerdo de cooperación a largo plazo para garantizar la alianza de la OPEP y sus aliados, reagrupados en “OPEP+”.

Teherán apoyó la renovación del techo de producción, del que ha estado exento a causa de la reimposición de las sanciones estadounidenses.

El anuncio del acuerdo ruso-saudita permitió que el precio del barril de petróleo WTI superara los 60 dólares el lunes al inicio de los intercambios europeos, mientras que Moscú se declaró satisfecho con el precio actual del barril de Brent, entre 60 y 65 dólares.

Con información de El Universal

 

Post Views: 2.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudoOpepRecorte de producción


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
    • Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.

También te puede interesar

Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Pdvsa cierra 2024 sin alcanzar la meta de producción del millón de barriles diarios
enero 15, 2025
Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años
enero 14, 2025
Precio promedio del barril de petróleo llega a $61, el más alto de hace 60 años
enero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda