• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP+ acuerda mantener recortes petroleros mientras Pdvsa lucha por incrementar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2021

Con los recortes, la OPEP y sus aliados lograron sacar del mercado un total de 6,85 millones de barriles diarios de crudo, aún lejos de los 9,7 millones que rebajó en mayo de 2020 para intentar de recuperar los precios del crudo, golpeados por la pandemia y la enorme contracción de comercio a nivel mundial


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, acordaron este jueves mantener los recortes en la extracción de crudo durante abril, excepto por leves incrementos aprobados para Rusia y Kasajistán.

En el comunicado emitido por la OPEP, ratificado por los ministros petroleros de los 23 países del grupo, la organización decidió «la continuación de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán».

Por una parte, Rusia incrementará la producción en 130.000 barriles por día (bpd) , un minúsculo porcentaje de su capacidad de bombeo total, que supera los 11 millones bpd. Entre tanto, Kazajistán podrá producir 30.000 bpd más durante abril.

Arabia Saudí, otro actor clave y principal productor del mundo con 13 millones bpd, decidió voluntariamente dejar de aportar al mercado un millón de barriles diarios (mbd) adicionales a su parte del compromiso con la OPEP.

De esta manera, la OPEP y sus aliados (OPEP+) recortan un total de 6,85 mbd de crudo, aún lejos de los 9,7 mdb que rebajó en mayo de 2020 para intentar de recuperar los precios del crudo, golpeados por la pandemia y la enorme contracción de comercio a nivel mundial.

Desde el acuerdo de abril de 2020 hasta enero de 2021, la OPEP+ calcula que dejó de producir unos 2.300 millones de barriles de petróleo, lo que ha tenido un impacto en los precios del mercado, evitando su contracción progresiva y permitiendo una recuperación gradual.

Tras tomar la decisión de mantener el recorte, contraria a las expectativas de que incrementaran levemente la producción, el comportamiento de los mercados presentó tendencias alcistas.

Es por eso que el barril de WTI cotizó este jueves 4 de marzo a 62,84 dólares, registrando un incremento de 1,56 dólares (+2,5%) frente al cierre del día anterior. De igual forma, el Brent se situó en 65,78 dólares, unos 1,71 dólares (2,6%) más que el cierre anterior.

*Lea también: Academias piden vacunación «equitativa» para responder a la variante brasilera de covid-19

Pdvsa en contra de la corriente de la OPEP+

Mientras los principales países productores del mundo intentan rebajar sus cuotas para impulsar los precios y compensar la caída de la demanda mundial, Venezuela se esfuerza por levantar una producción que cayó a mínimos históricos.

De acuerdo con un informe de la agencia especializada en energía, Argus, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró producir 440.000 bpd durante enero de 2021, un incremento de 30.000 bpd con respecto a la cuota de enero.

Aunque no hay data oficial, todo apunta a que febrero fue un mes más positivo para la industria, ya que fuentes de Pdvsa informaron a Reuters que las exportaciones petroleras superaron los 700.000 bpd ese mes.

Nicolás Maduro, por su parte, ha reiterado en diversas oportunidades desde hace más de un año su promesa de elevar la producción a 1,5 mbd; aún lejos del máximo histórico de la industria venezolana, que era capaz de producir 2,92 mbd para 1997.

Post Views: 897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaRecorte de producción


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda