• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OPEP+ acuerda mantener recortes petroleros mientras Pdvsa lucha por incrementar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2021

Con los recortes, la OPEP y sus aliados lograron sacar del mercado un total de 6,85 millones de barriles diarios de crudo, aún lejos de los 9,7 millones que rebajó en mayo de 2020 para intentar de recuperar los precios del crudo, golpeados por la pandemia y la enorme contracción de comercio a nivel mundial


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, acordaron este jueves mantener los recortes en la extracción de crudo durante abril, excepto por leves incrementos aprobados para Rusia y Kasajistán.

En el comunicado emitido por la OPEP, ratificado por los ministros petroleros de los 23 países del grupo, la organización decidió «la continuación de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán».

Por una parte, Rusia incrementará la producción en 130.000 barriles por día (bpd) , un minúsculo porcentaje de su capacidad de bombeo total, que supera los 11 millones bpd. Entre tanto, Kazajistán podrá producir 30.000 bpd más durante abril.

Arabia Saudí, otro actor clave y principal productor del mundo con 13 millones bpd, decidió voluntariamente dejar de aportar al mercado un millón de barriles diarios (mbd) adicionales a su parte del compromiso con la OPEP.

De esta manera, la OPEP y sus aliados (OPEP+) recortan un total de 6,85 mbd de crudo, aún lejos de los 9,7 mdb que rebajó en mayo de 2020 para intentar de recuperar los precios del crudo, golpeados por la pandemia y la enorme contracción de comercio a nivel mundial.

Desde el acuerdo de abril de 2020 hasta enero de 2021, la OPEP+ calcula que dejó de producir unos 2.300 millones de barriles de petróleo, lo que ha tenido un impacto en los precios del mercado, evitando su contracción progresiva y permitiendo una recuperación gradual.

Tras tomar la decisión de mantener el recorte, contraria a las expectativas de que incrementaran levemente la producción, el comportamiento de los mercados presentó tendencias alcistas.

Es por eso que el barril de WTI cotizó este jueves 4 de marzo a 62,84 dólares, registrando un incremento de 1,56 dólares (+2,5%) frente al cierre del día anterior. De igual forma, el Brent se situó en 65,78 dólares, unos 1,71 dólares (2,6%) más que el cierre anterior.

*Lea también: Academias piden vacunación «equitativa» para responder a la variante brasilera de covid-19

Pdvsa en contra de la corriente de la OPEP+

Mientras los principales países productores del mundo intentan rebajar sus cuotas para impulsar los precios y compensar la caída de la demanda mundial, Venezuela se esfuerza por levantar una producción que cayó a mínimos históricos.

De acuerdo con un informe de la agencia especializada en energía, Argus, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró producir 440.000 bpd durante enero de 2021, un incremento de 30.000 bpd con respecto a la cuota de enero.

Aunque no hay data oficial, todo apunta a que febrero fue un mes más positivo para la industria, ya que fuentes de Pdvsa informaron a Reuters que las exportaciones petroleras superaron los 700.000 bpd ese mes.

Nicolás Maduro, por su parte, ha reiterado en diversas oportunidades desde hace más de un año su promesa de elevar la producción a 1,5 mbd; aún lejos del máximo histórico de la industria venezolana, que era capaz de producir 2,92 mbd para 1997.

Post Views: 390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaRecorte de producción


  • Noticias relacionadas

    • Sigue la «meneada de mata» en Pdvsa con cambios en su directorio
      marzo 22, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023
    • Control Ciudadano: 42% de los ministerios son ocupados por militares
      marzo 22, 2023
    • Pdvsa anuncia comité para investigar incendio en oleoducto de Portuguesa
      marzo 22, 2023
    • Pedro Tellechea ahora tiene tres cargos petroleros: superó al «zar» Rafael Ramírez
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes falsificados de herceptin
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio

También te puede interesar

¿Qué está detrás de la purga madurista por corrupción?
marzo 22, 2023
El presidente de Pdvsa Pedro Tellechea asume también el cargo que dejó El Aissami
marzo 21, 2023
Pdvsa ha confirmado el cobro de solo el 16% del petróleo exportado desde 2020
marzo 21, 2023
Ramos Allup acusa a Tarek El Aissami de orquestar judicialización de partidos opositores
marzo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Mosaico rojo-rojito, por Jesús Elorza
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda