• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPEP+ acuerda reducir la producción en 9,7 millones de barriles por día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2020

La OPEP, Rusia y otras naciones productoras de petróleo acordaron este domingo 12 de abril reducir la producción en una cantidad récord, que representa alrededor de 10% del suministro mundial


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otras naciones productoras de petróleo acordaron este domingo 12 de abril reducir la producción en una cantidad récord, que representa alrededor de 10% del suministro mundial, para sostener los precios del petróleo en medio de la pandemia de coronavirus.

El grupo, conocido como OPEP+, acordó reducir la producción en 9,7 millones de barriles por día para mayo-junio después de un compromiso con México, dijeron dos fuentes de la OPEP+ a la agencia de noticias Reuters.

Los países miembros de la OPEP y sus aliados sostuvieron una reunión virtual este domingo por tercer día consecutivo luego de que México se negara a cumplir con la cuota de reducción de 23% propuesta por la organización para alcanzar un total de 10 millones de barriles diarios menos en un momento en el que la sobreoferta y la caída de la demanda por la ralentización de la economía desplomaron los precios del crudo en los mercados internacionales. El país centroamericano solo se ofreció a recortar su bombeo en unos 100.000 barriles, en lugar de los 400.000 solicitados por los aliados de la OPEP.

Sin embargo, este domingo el ministro de Energía de México, Rocío Nahle, dijo que los productores de petróleo acordaron por unanimidad reducir la producción en 9,7 millones de barriles por día desde mayo en las conversaciones de la OPEP + y agradeció a los miembros de la OPEP por su apoyo para alcanzar el acuerdo.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló el viernes que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se había ofrecido a hacer recortes adicionales de los Estados Unidos en su nombre, una oferta inusual de un Trump que ha criticado a la OPEP.

Trump había amenazado al líder de la OPEP, Arabia Saudita, con aranceles petroleros y otras medidas si no solucionaba el problema del exceso de oferta del mercado, ya que los bajos precios han puesto en grave peligro a la industria petrolera estadounidense, la más grande del mundo.

La OPEP+ dijo que quería que los productores fuera del grupo, como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega, redujeran un 5% o 5 millones de barriles por día adicionales. Canadá y Noruega habían manifestado su disposición a recortar, y Estados Unidos, donde la legislación hace que sea difícil actuar en conjunto con carteles como la OPEP, dijo que su producción caería abruptamente este año debido a los bajos precios.

Sin Venezuela

Por otra parte, el desplome de su producción petrolera, hoy un tercio en comparación con 1998, deja por fuera a Venezuela de las reuniones que han sostenido los países miembros de la organización y sus aliados. El colapso del bombeo de crudo en los últimos veinte años, y sobre todo durante la gestión de Nicolás Maduro, lleva a que Venezuela no represente ningún problema en estos momentos de sobreoferta mundial como consecuencia de la caída de la demanda por la crisis del covid-19. Para el país OPEP, reducir su producción sería casi poner punto final a su historia petrolera que se remonta al año 1875.

Post Views: 1.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusOpep


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Pdvsa cierra 2024 sin alcanzar la meta de producción del millón de barriles diarios
enero 15, 2025
Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años
enero 14, 2025
Precio promedio del barril de petróleo llega a $61, el más alto de hace 60 años
enero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda