• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Operación Gedeón: torturadores como testigos y amenazas contra familiares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 1, 2021

Las denuncias por torturas no son nuevas en el caso de la operación Gedeón. Abogados y ONG denunciaron que varios de los militares acusados, al igual que los estadounidenses involucrados, han sido víctimas de este tipo de delitos


El juicio por la operación Gedeón, como se le conoce a la incursión fallida de varios militares en las costas venezolanas para derrocar a Nicolás Maduro, avanza con la presencia de torturadores como testigos convocados por los fiscales del Ministerio Público y la amenaza contra familiares por denunciar «interrogatorios ilícitos».

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunció que, durante la audiencia de juicio el martes 26 de octubre, tres testigos de organismos de inteligencia fueron llamados a declarar. El último testigo, perteneciente a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), al subir al estrado fue denunciado por uno de los acusados como su torturador.

«Él es uno de los que me torturó en custodia, era uno de los que me golpeaba», exclamó el imputado delante de la juez Hennit Carolina López, defensores y fiscales según el relato que hace la ONG.  El resto de los imputados también gritaron al funcionario de la Dgcim.

Señalando al testigo de la Dgcim como torturador. «EL ES UNO DE LOS QUE ME TORTURÓ EN CUSTODIA, ERA UNO DE LOS QUE ME GOLPEABA», exclamó delante de la juez, defensores y fiscales. El resto de los imputados también gritaron al torturador.

Fue un momento emotivo

Sigue #Hilo

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) October 27, 2021

Alonso Medina Roa, uno de los abogados defensores del grupo, solicitó a la jueza y a los fiscales del MP investigar las denuncias contra el efectivo con base a la Ley Orgánica contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, que establece que «cuando se observe un hecho donde presuntamente se hayan cometido actos en menoscabo de la dignidad humana, o se presuma hubo vulneración de los DDHH, deben investigarse». 

Pero la denuncia no encontró asidero. La jueza solo pidió orden a la sala, mientras que el fiscal del MP solo dijo que «no era la oportunidad» para reclamar este tipo de delitos.

Además, la ONG resaltó que al momento del incidente, los funcionarios de la Dgcim se acercaron a observar y amedrentaron a abogados y los imputados tras haber señalado a uno de sus efectivos como torturador.

A los abogados que denunciaban, hacían señalamientos con la mano hacia donde estaban los abogados defensores, en claro acto de amedrentamiento.

Sin embargo, ayer quedó constancia en la sala de juicio que un torturador quedó al descubierto. @IntlCrimCourt @KarimKhanQC

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) October 27, 2021

Las denuncias por torturas no son nuevas en este caso. Abogados y ONG denunciaron que varios de los militares acusados, al igual que los estadounidenses involucrados, han sido víctimas de este tipo de delitos, así como la vulneración de su dignidad al exponer vídeos con supuestas confesiones, lo que en la legislación venezolana está prohibido a menos que exista una orden expresa de tribunales.

El caso más notorio de torturas fueron las sufridas por Josnars Adolfo Baduel, hijo del fallecido general Raúl Isaías Baduel. Sus familiares y el equipo defensor denunciaron que fue víctima de desaparición forzada, ahogamientos, golpizas, colgamientos y descargas eléctricas.

*Lea también: Familiares de Josnars Baduel denuncian amenazas para dejar de evidenciar torturas

Además, han sido amenazados como medida para evitar que denuncien estos hechos. El pasado 12 de octubre, día que falleció Baduel padre, Josnars fue intimidado para que accediera a grabar un vídeo corroborando las presuntas causas de muerte del militar, hecho al cual se negó.

¿Qué pasa con la operación Gedeón?

Actualmente, el juicio por la operación Gedeón está en la fase del desarrollo de los debates y evacuación de pruebas, explicó la abogada Ana Leonor Acosta. Son 29 personas las que están siendo juzgadas en este caso.

«También hay un grupo que no tuvo ni siquiera la oportunidad de ir a juicio, a ellos nunca les permitieron -en la etapa preliminar- tener un abogado y los obligaron a declararse culpables. Estas personas fueron condenadas. Estamos hablando de más de 50 personas en esta condición», destacó Acosta.

Ese es el caso de Luke Denman y Airan Berry, dice la abogada, quienes fueron condenados a 20 años de prisión sin siquiera estar conscientes de la condena. Estos dos americanos, según investigaciones periodísticas, fueron contratados por la empresa Silvercorp para entrenar a un grupo de militares en Colombia, que luego realizarían la incursión a Venezuela.

Pero hay otros casos como el del teniente José Ángel Barreno, el sargento Anthony Reyes o el funcionario policial Jesús Rafael Ramos, cuyos familiares reclaman que fueron condenados a penas que abarcan desde los 10 hasta los 20 años de prisión por hechos en los cuales no estaban involucrados.

Neria Meneses, esposa del policía Ramos, señaló que al funcionario lo fueron a buscar a su vivienda y lo desaparecieron. Se le asignó un defensor público pues se le prohibió un abogado privado, «nunca nos explicaron por qué», y le obligaron a aceptar cargos que lo mantendrán en prisión por 10 años.

«Ni siquiera tengo claridad de cuales fueron esos cargos que le imputaron», dijo Meneses.

Una situación similar sucede con los familiares del teniente Barreno. Su madre, Maciel Cordones, desconoce los delitos por los que está detenido y enfrenta 20 años de prisión. «De verdad no sabría explicarte por qué mi hijo está preso».

A las 29 personas, entre civiles y militares, que sí pasaron a juicio por la operación Gedeón se les acusa por delitos de terrorismo, conspiración, de tráfico de armas de guerra, asociación y traición a la patria. «Actualmente el juicio lo lleva la jueza primero de Juicio con competencia en Terrorismo, que es la que lleva casi todos los casos como el del dron, Gedeón», señala la abogada.

Ana Leonor Acosta estima que posiblemente en un año se pueda dar la conclusión del juicio, debido a la cantidad de medios de prueba que se manejan. «Estamos hablando de 84 funcionarios actuantes, de 74 expertos, más de 30 documentos de exhibición, por eso creemos que va a tardar un tiempo a pesar de que todas las semanas se están fijando audiencias de juicio».

Fiscalía amenaza a los Baduel

Las denuncias por torturas no son lo único que dejó la última audiencia en el caso por la operación Gedeón. Andreina Baduel, hija del exministro Raúl Isaías Baduel, denunció que tanto ella como la abogada de su hermano Josnars Adolfo Baduel, vinculado a esta operación, fueron amenazadas con iniciar una acción penal por objetar los interrogatorios.

#URGENTE ¡FAVOR DIFUNDIR!

Denunciamos que el régimen y sus esbirros, continúan con sus amenazas en contra de nuestra familia y abogados.

Vía : @YVillalobosM pic.twitter.com/joe9ryzwSD

— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) October 27, 2021

Yasnaía Villalobos, abogada de Baduel, resaltó que las amenazas del Ministerio Público están basadas en la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de mayo de 2021, donde se le impuso una multa de 50 unidades tributarias por haber solicitado una medida que permitiese dar con el paradero de Josnars Baduel, puesto que a sus familiares se les había negado las visitas de forma sistemática desde que fue apresado.

El Ministerio Público fundó sus AMENAZAS en la nefasta sentencia TSJ Sala Constitucional contra ambas, en la que CASTIGÓ a @AndreinaBaduel judicialmente por haber denunciado #DESAPARICIÓNFORZADA de su hermano #JOSNARSBADUEL en Operación #Gedeón

— Yasnaía Villalobos M (@YVillalobosM) October 27, 2021

Dicha sentencia del TSJ, firmada por el magistrado Juan José Mendoza, además ordena a la Fiscalía General de la República que «proceda a verificar lo conducente por los presuntos hechos punibles cometidos por la accionante Andreina Mairuth Baduel Oyoque y señalados en este fallo, así como cualquier otro que pudiera emerger de la investigación».

La abogada comentó a TalCual que los fiscales del MP violaron el artículo 339 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) durante el manejo de un interrogatorio de un funcionario de la Dgcim. Entre otras cosas, este apartado establece a las partes (defensores y fiscales) los métodos aceptados y formas prohibitivas de interrogar.

«Todo el tiempo entre nosotros mismos nos formulamos objeciones unos a otros. Eso es lo rutinario. Lo inverosímil de todo lo sucedido fue que la audiencia se convirtió en una noche de amenazas por parte del Ministerio Público, que cerró con la actitud desmedida y virulenta de la Fiscalía», aseguró Villalobos.

Lo que es una situación regular en el desarrollo del debate, dijo la abogada, la Fiscalía «pretendió transfigurarlo, convertir la objeción en un delito y así, de ser el objetado pasar a ser el perseguidor del litigante en un nuevo proceso, haciendo uso arbitrario de sus funciones legales y constitucionales».

A juicio de Yasnaía Villalobos, el MP realiza esta acción «con la falsa creencia de que los espacios defensivos y la protección de los derechos de Josnars Adolfo y Andreina serán cedidos».

Post Views: 7.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimJosnars Adolfo BaduelOperación GedeónPresos políticosTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • Denuncian «payasada judicial» contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
      julio 15, 2025
    • «Muchos hemos caído, pero jamás debemos rendirnos»: Yandir Loggiodice tras ser detenido
      julio 15, 2025
    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
julio 12, 2025
Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
julio 11, 2025
Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
julio 11, 2025
Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda