• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Opositores venezolanos piden a EEUU diferenciar criminales de migrantes con TPS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU tps
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 30, 2025

Varios dirigentes de oposición pidieron que no generalice a los venezolanos como delincuentes y que el TPS es necesario porque Venezuela sigue sin cambiar sus condiciones


La noticia de la eliminación de la extensión del Estatuto de Protección Temporal para venezolanos (TPS) por parte del gobierno de Estados Unidos (EEUU) dejó en riesgo de deportación a unos 600 mil connacionales, si no se acogen a otras figuras para permanecer en el territorio.

Distintos dirigentes opositores se expresaron por redes sociales para opinar sobre la decisión del TPS, oscilando entre pedir sindéresis al Ejecutivo estadounidense para que reconsidere su medida y que haga una mayor diferenciación en los migrantes venezolanos con los presuntos delincuentes asociados al Tren de Aragua que están en ese territorio y que, por ello, Washington toma la decisión.

La Plataforma Unitaria, en la red social X, emitió un comunicado para indicar que espera que la administración de Donald Trump revise las medidas migratorias aprobadas recientemente. Recordó que el éxodo de ciudadano se produjo debido a crisis política, económica y social que se profundizó con la administración de Nicolás Maduro.

“Por esto, esperamos de la administración Trump la revisión de las medidas migratorias tomadas recientemente, siempre buscando, en el marco de la ley, la mejores condiciones para la protección de los venezolanos que han hecho del territorio americano su nuevo hogar y que con su trabajo honesto contribuyen al desarrollo de los Estados Unidos; muy especialmente a los más de 600 mil compatriotas que están siendo afectados de manera directa con la medida de anulación de la prórroga relacionada con la vigencia del TPS”, escribió la plataforma.

De igual forma, los dirigentes de Primero Justicia (PJ) Henrique Capriles y Juan Pablo Guanipa rechazaron la revocación de la extensión del TPS vía redes sociales.

Por un lado, Capriles aseguró que todos los venezolanos que tienen TPS en Estados Unidos, pasaron por un proceso «estricto» de verificación de documentos, incluyendo antecedentes penales, por parte de las autoridades migratorias de ese país. En este sentido, consideró inhumano acusarlos a todos de «criminales».

*Lea también: Gobierno de Trump suspendió extensión del TPS para venezolanos

Entretanto, Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, expresó su deseo que la sensatez prive y de que el gobierno de los Estados Unidos «no concrete una decisión que afecte la vida de tantos compatriotas».

Miguel Pizarro fue otro de los dirigentes opositores que se pronunció en torno al Estatuto; diciendo que muchos venezolanos decidieron salir del país en busca de una mejor calidad de vida y destacó que cualquier medida migratoria que se aplique debe tener en cuenta la realidad de los ciudadanos que puedan verse perjudicados.

Si bien defiende la necesidad de que aquellos que cometan delitos deben ser sancionados, sí cree pertinente que se revise la medida del TPS o de cualquier otro mecanismo de resguardo porque «ser venezolano no es sinónimo de ser delincuente. Hoy son muchas las familias que dependen de este tipo de protección para evitar el riesgo de persecución, encarcelamiento o represalias».

Mientras, el coordinador de Voluntad Popular, Leopoldo López, señaló que el revocar el TPS tendrá un impacto negativo en muchas familias venezolanas radicadas en EEUU que son respetuosas de las leyes y trabajadoras, por lo que pidió a la administración Biden a revisar la medida y enfocarse en la «minoría que realmente representa un problema».

En ese sentido, pidió que no se generalice a toda una comunidad por culpa de algunos ciudadanos al margen de la ley.

«Los venezolanos no eligieron exiliarse; huyeron de un régimen corrupto y represivo. La mejor manera de lograr su regreso no es eliminando el TPS, sino apoyando la lucha por la libertad en Venezuela», dijo López en las plataformas digitales.

Revocar el TPS para los venezolanos en EE.UU. tendrá un impacto negativo en miles de familias trabajadoras y respetuosas de la ley. Instamos a la administración del presidente Trump a reconsiderar esta medida y enfocarse en la minoría que realmente representa un problema de…

— Leopoldo López (@leopoldolopez) January 29, 2025

El exalcalde del Hatillo e integrante de Vente Venezuela David Smolansky recordó que los cubanos se han visto beneficiados con mecanismos como el TPS debido al tipo de Gobierno que hay en ese país, por lo que recordó que los venezolanos no merecen menos trato.

Cientos de miles de venezolanos trabajan, emprenden, estudian y aportan a la economía de Estados Unidos, especialmente en Florida, gracias a mecanismos de protección como el TPS.

Ellos no pueden ser sacrificados por unos pocos, como el Tren de Aragua, que sí merecen que les…

— David Smolansky (@dsmolansky) January 30, 2025

Para Delsa Solórzano, es «inadmisible» que se regresen a los migrantes venezolanos al país después de huir por «razones tan graves» como la persecución, detención arbitraria y malas condiciones de vida.

Señaló que en Venezuela las condiciones no han cambiado para que se elimine el TPS, al tiempo que dijo que causaría un «daño irreparable» la revocatoria de su extensión.

«El día en que en Venezuela reinen la democracia y el Estado de Derecho, ellos regresarán a casa voluntariamente», señaló Solórzano.

Carlos Vecchio, quien fue embajador del interinato en EEUU, resaltó que el TPS sigue siendo necesario para muchos venezolanos honestos en ese país y dijo que el Tren de Aragua «es parte de la dictadura de Maduro».

1.El TPS fue otorgado por la crisis política, económica y social que vive Vzla, la cual ha sido generada por la dictadura de Maduro.
2.Esas condiciones que dieron lugar al TPS aún continúan y se han profundizado . El TPS sigue siendo necesario para cientos de venezolanos…

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) January 30, 2025

El Comando con Venezuela emitió un comunicado en el que afirman que, si bien respetan la decisión del Gobierno de Estados Unidos de tomar medidas contra organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, es importante mantener el beneficio del Estatuto Temporal de Protección o que se pueda adoptar un mecanismo alterno que permita el resguardo de los venezolanos en ese país, al insistir en que hay personas que han sido víctimas de persecución.

Destacó que están «abocados» a trabajar con las autoridades estadounidenses para encontrar una salida favorable para todos sobre el tema

#Comunicado Comando Con Vzla sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU: pic.twitter.com/Z5wxt1zXSW

— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 30, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriadirigentes opositoresEEUUmigrantes venezolanosTPS


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda