Opositores repudian saqueo de recursos del Estado por parte de los “chulos” de Sao Paulo
El diputado Julio Borges dijo que los asistentes al foro organizado por Nicolás Maduro tienen un expediente en violación de derechos humanos y se burlan de la tragedia humanitaria que vive el país
Dirigentes de Primero Justicia repudiaron la presencia, en Caracas, de los asistentes al XXV Foro de Sao Paulo, encuentro del que se ufana el gobierno de Nicolás Maduro. Calificaron la actividad como un nuevo saqueo a las arcas del Estado y calificaron a sus participantes como “chulos”.
“Todos los chulos invitados al Foro de Sao Paulo tienen un historial de dictadura, violación de derechos humanos, vinculación con crimen organizado y corrupción. Nicolás Maduro les regala dinero en medio de una tragedia humanitaria en Venezuela”, aseveró el diputado Julio Borges, representante de Juan Guaidó ante el Grupo de Lima, a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, severó que los asistentes al Foro de Sao Paulo vinieron a seguir saqueando el país y a burlarse del hambre de los venezolanos. Dijo que el costo de los desayunos, que muestran los asistentes al foro, a través de las redes sociales, superan los 40.000 bolívares que es el monto del salario mínimo de los venezolanos.
Asimismo, la diputada María Beatriz Martínez (PJ) señaló que “chulos de Sao Paulo vinieron al país a aprovechar los estertores de un régimen que les auspició y alimentó por 20 años a lo largo y ancho de América Latina para diseminar un sistema de hambre, corrupción y doble moral”.
Elimar Díaz, también parlamentaria, denunció que Maduro, quien usurpa el poder desde el 10 de enero de 2019, prefirió despilfarrar 200 millones de dólares en comida y hospedaje de lujo para sus invitados; en vez de invertirlos en hospitales. Puso como ejemplo la urgencia del tratamiento de los niños del JM de Los Ríos o la atención a cualquiera de los sectores en crisis del país.
*Lea También: Con lo invertido en Foro de Sao Paulo se habrían pagado 514 trasplantes de médula